El documental de Netflix sobre un crimen que no podes dejar de ver
Si te gustó "El cuerpo en llamas", este documental te hará comprender en profundidad un caso que sin dudas quedará para el recuerdo.
Acusada del crimen de la Guardia Urbana, 6 años después, Rosa Peral vuelve a ser noticia. El estreno de "El cuerpo en llamas", la serie de Netflix, ha devuelto a los titulares el caso ocurrido en 2017.
Un crimen y un cuerpo calcinado. Peral fue condenada a 25 años de prisión por matar a su pareja con ayuda de su amante, los tres siendo policías y formando un triángulo amoroso conocido como "El crimen de la Guardia Urbana", uno de los episodios de la crónica negra española más morbosos y seguidos.
El caso comienza con la aparición de un cuerpo completamente carbonizado en el Pantano de Foix, en Cubellas (Cataluña). Se trataba de Pedro Rodríguez, pareja de Peral.
El Gobierno sorteará autos, motos y electrodomésticos
De qué trata "Las cintas de Rosa Peral"
En "Las cintas de Rosa Peral", la protagonista rompe su silencio desde la cárcel seis años después. El documental, dirigido por Manuel Pérez y Carles Vidal Novellas, aporta material nuevo e inédito perteneciente al archivo personal de foto y video de la propia Peral, además de entrevistas con periodistas, con su entorno, con su padre, con el fiscal del caso y con su abogada.
A lo largo de sus 80 minutos, el documental ahonda en la planificación del crimen, en las declaraciones de la propia Peral, en la psicología de sus relaciones y en cómo la prensa se lanzó de cabeza a conocer cada detalle del caso por el alto nivel de contenido que éste incluía.
La reconstrucción del caso se convierte en un visionado complementario para aquellos que ya hayan visto El cuerpo en llamas, pues se conocen más detalles sobre el crimen que ayudan a generar un dibujo completo de uno de los casos más mediáticos en los tribunales españoles.
Ni Las cintas de Rosa Peral ni la serie protagonizada por Corberó han sido las primeras obras audiovisuales en abordar el caso de la Guardia Urbana, ya que en 2022 Movistar+ estrenó El crimen de la Guardia Urbana, una docuserie integrada dentro de la colección Crímenes de Carles Porta.
Créditos ANSES de $400.000: la letra chica