El drama carcelario “Sing Sing” llegó al streaming
La película, dirigida por Greg Kwedar y Clint Bentley, explora cómo el teatro ofrece esperanza a los encarcelados, con un elenco que incluye actores y exconvictos, reflejando autenticidad y profundidad en su narrativa.
Prime Video ha sumado a su catálogo la película Sing Sing, que contó con la nominación al Oscar de su protagonista, Colman Domingo.
Sing Sing, dirigida por Greg Kwedar y Clint Bentley, narra la historia de Divine G, interpretado por Colman Domingo, un hombre encarcelado injustamente que encuentra un nuevo propósito en un grupo de teatro dentro de la prisión. La película, basada en el programa teatral real de la prisión de Sing Sing en Nueva York, explora cómo el arte puede ofrecer esperanza y redención a aquellos que viven tras las rejas. El elenco incluye tanto actores profesionales como exconvictos que participaron en el programa RTA, lo que añade autenticidad y profundidad a la narrativa.
El impacto de Sing Sing se extiende más allá de su historia. The Hollywood Reporter destacó que todos los involucrados en la producción, desde asistentes hasta el propio Colman Domingo, recibieron el mismo salario, promoviendo un modelo de equidad en la industria cinematográfica. Este enfoque refleja los valores de igualdad y oportunidad que la película busca transmitir, marcando un precedente en la forma en que se producen y distribuyen las películas.
El paso por los festivales y cárceles de Estados Unidos
Desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2023, Sing Sing ha capturado la atención del público y la crítica por su enfoque en temas de justicia social. En junio del mismo año, la película se proyectó por primera vez en la prisión de Sing Sing, donde fue recibida con emotivas reacciones. Posteriormente, participó en el Festival de Cine de San Quentin, el primer evento de este tipo realizado dentro de una prisión en Estados Unidos, según publicó The Hollywood Reporter.
El filme no solo busca entretener, sino que también invita a reflexionar sobre el sistema de justicia penal y las oportunidades de rehabilitación a través del arte. Jon-Adrian Velázquez, uno de los exconvictos que participó en el programa RTA, compartió con The Hollywood Reporter que su experiencia con la educación y las artes durante su condena le devolvió la esperanza y la fe en la humanidad. Esta perspectiva resuena con el mensaje central de la película, que destaca el poder del arte para inspirar y conectar a las personas, incluso en las circunstancias más difíciles.