El folclore tucumano despide al poeta mayor: murió el "Poli" Soria
Su partida envuelve en luto escenarios y fogones por igual. El compositor dejó un legado muy importante.

La reciente partida de Néstor "Poli" Soria ha generado una profunda sensación de pérdida en los corazones de muchos, tanto en escenarios como en fogones, donde sus letras resuenan con fuerza incluso entre aquellos que no conocen su nombre. Su legado musical, sin duda, es de gran relevancia en la cultura folclórica argentina, especialmente en la provincia de Tucumán, que lo vio nacer y crecer.
"Nada de lo que escribo es imaginado; fui partícipe, testigo o cronista directo de todo lo que se lee en mi poesía", solía afirmar Soria, reflejando su compromiso con la realidad que lo rodeaba.
A lo largo de su vida, se convirtió en un heredero y continuador de la rica tradición poética del folclore tucumano, creando un estilo propio que resonaba con la identidad de su pueblo. Su obra no solo se limitó a la creación artística; también estuvo profundamente arraigada en la realidad social y política de su entorno, convirtiéndose en un testigo de su tiempo a través de sus canciones.
Recuerdos de su infancia en Nueva Baviera, un ingenio que cerró en 1966 y que marcó su adolescencia, se entrelazan con su vida en Raco, donde sus experiencias personales y su compromiso social se fundieron en letras que narran historias de vida, luchas y esperanzas.
Canciones como "Jujuy mujer", "Lavandera chagüanca", "Cantata a Tucumán" y muchas más, son testimonio de su habilidad para capturar la esencia de su entorno y transformarla en arte sonoro.
La obra de Soria ha sido interpretada y homenajeada por numerosos artistas, como Rubén Cruz, Juan Falú y Raúl Carnota, quienes han contribuido a mantener viva su memoria y legado. Más de 200 composiciones dejaron su huella en el folclore argentino, y cada una de ellas forma parte de un repertorio popular que trasciende el tiempo y el olvido.
En este sentido, su música no solo representa un patrimonio cultural, sino que también se erige como un reflejo de la vida y las luchas de su gente, asegurando que su voz siga resonando en las generaciones futuras. El impacto de Néstor "Poli" Soria en la música y la poesía folclórica es indiscutible. Su obra, que ha logrado trascender el ámbito local, sigue siendo un pilar fundamental en la riqueza cultural de Argentina. Su legado nos invita a recordar la importancia de las historias compartidas y la capacidad del arte para conectar a las personas en su diversidad.