El folclore argentino atraviesa un momento de dolor tras la confirmación del fallecimiento de Federico Córdoba, destacado integrante del emblemático conjunto Las Voces de Orán. Este reconocido grupo, que fue un pilar del cancionero popular salteño y norteño desde su fundación en 1969, ha perdido a uno de sus fundadores más representativos. 

Aún no se han difundido detalles específicos sobre la causa de su deceso, aunque se sabe que Córdoba luchaba contra una enfermedad oncológica. La noticia fue compartida por familiares, amigos y colegas a través de diversas plataformas digitales, donde se expresaron emotivos tributos a su legado artístico.

 A lo largo de su carrera, Córdoba se destacó por su voz potente y cálida, participando en giras, festivales y grabaciones que promovieron la identidad salteña y oranense. El conjunto es conocido por interpretar temas clásicos como "Cuando me acuerdo de Salta", "La Nochera" y "Juana Azurduy", los cuales han dejado una huella imborrable en el público. Su presencia continua en festivales de renombre, como el Festival Nacional de Folclore de Cosquín y la Serenata a Cafayate, consolidó su fama a nivel nacional.

Más allá de su faceta como músico, Córdoba fue considerado un embajador cultural, siendo recordado por sus colegas como una persona humilde y comprometida con la defensa de las raíces del norte argentino. Su pasión por la música y su conexión con la cultura local lo convirtieron en una figura entrañable dentro del ámbito folclórico. La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda tristeza en el medio artístico, donde varios músicos y festivales han expresado sus condolencias a la familia de Córdoba.

Aunque la partida de Federico Córdoba deja un vacío significativo en el folclore argentino, su legado perdurará en cada zamba, carnavalito y en cada escenario que celebre la música popular. Su influencia y contribuciones seguirán resonando entre generaciones futuras, asegurando que su memoria nunca se apague.