La tucumana Camila Plaate recibió la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián
La actriz fue distinguida con el premio a la Mejor Interpretación de Reparto en el Festival Internacional de Cine por su papel en “Belén”.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los principales encuentros cinematográficos de Europa y referente para el cine latinoamericano, fue escenario de una noche de gran relevancia para la Argentina. En una gala donde confluyeron figuras internacionales y la mirada del mundo del cine estuvo puesta sobre las nuevas voces, Camila Plaate fue distinguida con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por su papel en Belén, la película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi.
El premio, entregado por Lali Espósito —quien representó al país como jurado del festival—, se transformó en un símbolo del talento y el compromiso social del cine argentino contemporáneo. En la ceremonia, Lali anunció: “La Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto… es para Camila Plaate, por Belén”.
Una vez sobre el escenario y visiblemente emocionada, la actriz tucumana agradeció el reconocimiento con un discurso breve y significativo: “Hola, buenas noches. Gracias. ¿Quién es Belén? Yo soy Belén. Dedicarle esta Concha de Plata al movimiento de mujeres tucumanas, argentinas y del mundo que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha por los derechos de las mujeres y que aún lo seguimos haciendo y que lo volveremos a hacer cuantas veces haga falta”.

Las postales del momento reflejaron la alegría colectiva y la complicidad en el equipo argentino. Plaate, vestida con un elegante vestido negro de falda larga y tajo, tacos rojos y una cinta verde en la muñeca —símbolo de la lucha por el aborto libre y gratuito—, alzó el galardón con el puño en alto junto a Espósito, que la abrazó sobre el escenario y celebró la noticia con una sonrisa cómplice. Las imágenes captaron no solo la emoción artística, sino también el mensaje político y social de la película y su equipo.
El logro de Camila la posiciona entre las voces emergentes con fuerte contenido social en el cine regional y potencia la visibilidad internacional de las producciones argentinas. El premio, sumado al homenaje a quienes luchan por la igualdad y la justicia, destaca la fuerza de las historias locales y el impacto de mensajes de derechos humanos en la agenda de los festivales más importantes del mundo.
Este no fue el único logro que consiguió la segunda apuesta de Fonzi como directora. En boca de Graciela Borges, la gran diva del cine nacional, se anunció la película que eligió la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas para competir en los Premios Oscar de 2026 y en los Premios Goya.

Será Belén quien busque la preciada nominación como Mejor película internacional o de habla no inglesa. El largometraje dejó fuera de la carrera de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos a Homo Argentum (de Mariano Cohn y Gastón Duprat); Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (de Hernán Rosselli) y La mujer de la fila (de Benjamín Ávila).
Inspirada en el libro Somos Belén de Ana Correa, sobre un hecho real, la película cuenta con guion de Dolores Fonzi y Laura Paredes. La trama se ubica en la provincia de Tucumán, Argentina, y acompaña a Julieta, una joven procesada por homicidio agravado por el vínculo, debido a una acusación de aborto inducido, junto a Soledad Deza, la abogada que desafía todo límite para asumir el polémico caso que terminó generando la “marea verde” que culminó con la sanción de la ley que aprobó el aborto legal en Argentina.
En su paso por la edición del Festival de San Sebastián de este año, la actriz destacó el valor de su flamante película en una rueda de prensa. “No se puede pelear desde la ira, sino comprender que la unión hace la fuerza. Hay que unir a la mayor gente posible para ser fuerte”, afirmó, sobre el caso. “La película reivindica algo no solo para Argentina, que es la unión de las mujeres. Si entonces pudimos cambiar una ley, ahora también podemos. Hay que traer aire fresco; si lo logramos entonces, lo podemos lograr ahora. La película tiene varias capas, y queremos que te inspire para ser mejor persona”, expresó. “No hay que ser militante feminista para verla porque supera lo militante feminista y llega a lo universal”, agregó.