Paramount cierra su producción para plataformas y televisión
Busca un ahorro de 500 millones de dólares. La empresa se mantuvo 11 años en el paisaje cambiante de la producción televisiva y de streaming.
Continúan cayendo las víctimas de la "guerra del streaming", hoy terminada luego de que en 2019 los grandes estudios (Warner con Max, Disney/Fox con Disney+ y la hoy integrada Star+, entre otros) lanzaran sus propios servicios. La última noticia es que Paramount -que aún sostiene su plataforma Paramount+- cierra Paramount Television Studios. Todos los proyectos en desarrollo y el acervo pasan ahora a CBS Studios. Implica el último recorte de Paramount en su política de reestructuración, un ahorro previsto de u$ 500 millones.
El estudio funcionó once años, desde 2013, e implicó el segundo intento histórico de la célebre marca cinematográfica (alguna vez uno de los "cinco grandes" estudios de Hollywood junto a Warner, RKO, MGM y Fox, en un mundo ya desaparecido) de ingresar al terreno televisivo. La idea era producir contenidos relacionados con sus películas o marcas más famosas y en parte lo logró. La serie Jack Ryan (basada en las novelas de Tom Clancy), que protagonizó John Krasinski es un caso, así como la miniserie The Offer, que retrataba las bambalinas de la producción de El Padrino (otra de las marcas célebres de la empresa) son prueba de ello.
La productora tenía como fin no sólo generar contenidos para la explotación en su propia plataforma sino, especialmente, hacerlo para terceros, para otros competidores. Pero cada uno de los mayores jugadores en el terreno dedicó ingentes -muchos dicen que injustificadas- sumas de dinero propio en contenidos sobre los cuales pudieran retener propiedad intelectual, que es en suma el mayor de los negocios relacionados con el entretenimiento. Así las cosas, con empresas con enorme cantidad de marcas para desarrollar nuevos contenidos sin necesidad de aliarse con terceros, la estrategia de Paramount no resultó viable en el largo plazo. Actualmente, su último producto, la serie Time Bandits -basada en la película clásica de principios de los ochenta Los aventureros del tiempo, de Terry Gilliam- puede verse por AppleTV+ de manera exclusiva.
El paisaje del streaming hoy es el de un campo de batalla en proceso de saneamiento: Wall Street exige resultados, las empresas recortan producciones originales en los EE.UU. (aunque siguen invirtiendo, quizás más, en otros territorios, especialmente Netflix cuya vocación es global) y comienzan tanto los ingresos por publicidad como la apertura de archivos para sindicar a otros jugadores (hay pactos ya entre Disney, Netflix y Warner). Todo parece indicar que el nuevo equilibrio será de mayor concentración. Y menos novedades. /BAE Negocios