Roberto Pettinato se vio envuelto en una polémica luego de una declaración en la que manifestó su rechazo hacia el folclore argentino, género musical arraigado en la identidad cultural del país. “El folclore tiene millones de divisiones, pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. Aparecen un montón de tipos con quenas, bombos, y digo, no sé si tiene algo que ver con nosotros ¿soy yo el que no lo entiende? Ojalá viniera gente que me dijera vos tenés que entender esto, pero el folclore, el charanguito, ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene”, expresó el conductor de radio y televisión, que también es músico.

La repercusión de sus palabras no tardó en difundirse y generó reacciones inmediatas tanto en el ámbito político como en el artístico.

Entre las respuestas más contundentes se encontró la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien defendió públicamente la importancia del género para la identidad local y nacional. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores de la cultura en todo el mundo, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, se siente y se lleva adentro del corazón. Con el orgullo de ser salteño, cuna de poetas y cantores, y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria y le dan la posibilidad a este señor para que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales, queremos el folclore y amamos nuestra Argentina”, manifestó el mandatario.

La respuesta desde el plano artístico llegó a través de Peteco Carabajal, músico y compositor de extensa trayectoria en el folclore nacional, quien resumió su postura al decir: “Se burla porque simplemente no conoce de lo que habla”, señaló en declaraciones que compartió en su cuenta de X Radio Continental Córdoba. La frase de Carabajal, uno de los principales referentes de la música santiagueña y miembro de una familia históricamente ligada al canto y la composición, resonó lógicamente.

Otro que demostró su descontento, durante el Festival El Poncho 2025 en Catamarca, fue Lázaro Caballero, figura clave del folclore joven, interrumpió su presentación para responder con vehemencia. Mientras el público vibraba en el escenario de El Patio, Caballero alzó la voz: “Pettinato, no sabés nada. El folclore es el pueblo, es Argentina. ¡Con el folclore no se metan, porque saltamos todos!”. 

Sus palabras, acompañadas por aplausos y ovaciones, resonaron como un grito de defensa de la cultura popular. “Mirá esto, ¡esto es Argentina!”, exclamó, señalando la conexión del folclore con las raíces del país, mientras el público celebraba su fervor.

El comentario de Pettinato, conocido por su estilo disruptivo, fue interpretado por integrantes de la comunidad folclórica y autoridades provinciales como un menosprecio a un género característico de numerosas regiones del país. La música folclórica es elemento central en provincias como Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán, donde suele formar parte tanto de las celebraciones como del acervo cotidiano. 

La declaración se multiplicó en redes sociales, evidenciando una grieta entre visiones urbanas y rurales. “Pettinato cree que Argentina es solo Buenos Aires”, “El folclore es historia, amor, pueblo, ¿qué sabe él?”, y “Siempre nos avergonzó”, fueron algunos de los comentarios que reflejaron el sentir de muchos.