Susana Giménez confirmó que accedió a realizar su biopic, tras ser “convencida” por los productores, que destacaron que muchas figuras ya llevaron sus historias a plataformas de streaming. La conductora no quiso perder la oportunidad de contar su propia trayectoria en un momento en que otras producciones, como la de Moria Casán, ya estarán filmadas.

Inicios y romances

La biopic permitirá a la diva repasar sus primeros pasos en las pasarelas, sus trabajos como actriz y vedette, y siete de sus relaciones más conocidas, dejando de lado algunas excepciones. Giménez mantendrá ciertos aspectos fuera del alcance del público, como su familia y vínculos con algunas personalidades con quienes tuvo relaciones significativas, conocidos como “novios por los que se peleó”.

Susana Giménez se prepara para contar su vida en pantalla.
Susana Giménez se prepara para contar su vida en pantalla.

Entre las historias que se contarán se incluyen su matrimonio con Mario Sarrabayrouse en 1962, que le dio su hija Mercedes, y su relación con Carlos Monzón, iniciada en 1974, que Giménez describe como “lo mejor y lo peor” de su vida. También se abordará su romance con Cacho Castaña en 1975 y con Ricardo Darín en 1978, una relación que finalizó en buenos términos y derivó en una amistad duradera.

Producción y enfoque

El proyecto será dirigido por Ariel Winograd, responsable de películas como El Robo del siglo y Sin hijos, con un equipo creativo de Amazon. La serie biográfica se estructurará en dos temporadas, centrada en siete relaciones amorosas que marcaron su vida.

La biopic permitirá explorar sus comienzos como actriz y vedette.
La biopic permitirá explorar sus comienzos como actriz y vedette.

Al igual que otras biopics como Menem o Coppola, el representante y la producción buscarán equilibrar la narración de la vida pública de Giménez con la intimidad que desea preservar. Entre los romances que no aparecerán se encuentran Sandro, Héctor Cavallero y Julio Iglesias, respetando la “lista negra” que la conductora ha establecido.

Expectativa

La biopic promete mostrar no solo los hitos profesionales de Giménez, sino también la vida personal de una de las figuras más icónicas de la televisión argentina. Con este proyecto, la diva busca ofrecer al público un relato auténtico de su carrera y sus relaciones, manteniendo ciertos límites sobre aspectos que prefiere resguardar, consolidando así su imagen de estrella que sigue marcando generaciones.

“Elena sabe” se convirtió en una de las producciones argentinas más comentadas en Netflix