En qué ciudad argentina se fabrica el mejor alfajor del mundo
Entre competidores de distintas partes del mundo, Argentina se quedó con 19 de los 20 puestos del ranking, lo que consolida su rol como la patria de este clásico de la repostería.
Argentina volvió a brillar como referente indiscutido en el mundo de la pastelería tradicional, según el último ranking de Taste Atlas, el prestigioso sitio internacional especializado en reseñas gastronómicas. Y una vez más, el alfajor argentino fue el protagonista absoluto: de los 20 mejores del mundo, 19 son de nuestro país.
Pero lo que más sorprende es que el mejor alfajor del mundo se hace en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en San Antonio de Areco.
De acuerdo con Taste Atlas, el alfajor número uno del planeta es el alfajor artesanal de La Olla de Cobre, una chocolatería familiar fundada en 1978 que supo conquistar paladares en todo el país. El dato no es menor: entre competidores de distintas partes del mundo, Argentina se quedó con 19 de los 20 puestos del ranking, lo que consolida su rol como la patria de este clásico de la repostería.
San Antonio de Areco, conocida como la “Cuna de la Tradición” por sus raíces gauchescas, ahora suma un nuevo motivo de orgullo: ser el lugar de nacimiento del mejor alfajor del mundo.
La historia detrás de La Olla de Cobre
El reconocimiento internacional no surgió de la nada. La Olla de Cobre fue fundada por Carlos y Teresa Gabba en 1978 con un propósito claro: ofrecer a los turistas un recuerdo auténtico y de calidad del pueblo que los vio crecer.
Antes de abrir la fábrica, Carlos ya llevaba 16 años en el rubro de la distribución de dulces en localidades cercanas, lo que le permitió conocer a fondo el universo del chocolate y el alfajor.
Con esa experiencia y una apuesta decidida por lo artesanal, la chocolatería familiar se convirtió rápidamente en un sello distintivo de San Antonio de Areco. Hoy, casi medio siglo después, sus alfajores son una auténtica joya de la pastelería argentina.
¿Qué hace únicos a estos alfajores?
Según detalla Taste Atlas, el éxito de La Olla de Cobre radica en su “compromiso con la calidad y la producción artesanal”. Cada alfajor se elabora a mano, utilizando métodos tradicionales y materias primas seleccionadas cuidadosamente.
Los productos de la marca son conocidos por su relleno generoso de dulce de leche artesanal y su cobertura de chocolate de primera calidad, lo que genera un equilibrio perfecto entre sabor y textura. Esa combinación los convirtió en objeto de deseo no solo de los turistas que visitan Areco, sino también de fanáticos de todo el país.
La fábrica está ubicada en calle Matheu 433, en pleno centro de San Antonio de Areco, y es habitual que entre los vecinos y visitantes se repita una frase que se volvió un mantra: “Si vas a Areco, traé alfajores”.
Con este nuevo reconocimiento, esa recomendación se multiplica y muchos esperan que pronto la marca pueda expandir su distribución al resto de la provincia y del país.
Si bien no son los más económicos del mercado, quienes los probaron aseguran que valen cada peso, ya que representan la esencia misma del alfajor artesanal argentino.
¿Dónde se consiguen?
Por el momento, los alfajores de La Olla de Cobre se pueden comprar en la fábrica de San Antonio de Areco, donde también ofrecen una amplia variedad de chocolates y dulces artesanales. Además, realizan envíos dentro de la ciudad.
Sin embargo, tras el impacto mediático del ranking de Taste Atlas, no sería extraño que la marca amplíe su distribución y llegue a más rincones del país.
Que Argentina ocupe 19 de los 20 puestos en el ranking mundial de alfajores confirma algo que ya se sabía: este dulce es parte fundamental de la identidad gastronómica del país. Pero que el número uno sea un emprendimiento familiar nacido en un pueblo bonaerense lo hace aún más especial.
La Olla de Cobre no solo se convirtió en el mejor alfajor del mundo, sino que también simboliza la fuerza de la tradición, el trabajo artesanal y el sabor que representa a la Argentina en cada bocado. /TN