El Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en los requisitos para tramitar y renovar la licencia de conducir en todo el país. A través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, se reformó la Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449), introduciendo nuevos parámetros que deberán cumplirse obligatoriamente. Las licencias actuales que no se adecuen a los nuevos criterios quedarán sin validez una vez que entren en vigencia las nuevas disposiciones.

Cambios en la vigencia según la edad del conductor

Uno de los aspectos más destacados de la normativa es la actualización del período de validez del carnet de conducir según la edad del titular:

  • Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá vigencia por cinco años.
  • Entre 65 y 70 años: la renovación deberá hacerse cada tres años.
  • A partir de los 70 años: la renovación será obligatoria todos los años.

Exigencias para renovar el carnet

A partir de ahora, todos los conductores deberán presentar una constancia de aptitudes psicofísicas expedida por un profesional médico registrado en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Además, se solicitarán los siguientes documentos:

  • DNI con domicilio actualizado y fotocopia.
  • Licencia anterior o denuncia por robo o extravío.
  • Certificado de Legalidad si el solicitante cambió de jurisdicción.
  • Comprobante de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).

Aunque en principio bastará con presentar los documentos requeridos, quienes tengan faltas graves de tránsito deberán rendir nuevamente el examen teórico y práctico.

¿Quiénes pueden perder la licencia?

La nueva ley también establece condiciones bajo las cuales un conductor podrá quedar inhabilitado:

  • No aprobar el examen psicofísico obligatorio.
  • Superar los 70 años y no renovar la licencia anualmente.
  • Ser conductor principiante y cometer infracciones graves durante los primeros dos años, lo que implicará rendir nuevamente los exámenes.

Un examen práctico más exigente

A partir de este año, el examen de conducción para obtener el carnet será más riguroso y constará de tres etapas. Antes de comenzar, los aspirantes deberán presentar la cédula verde del vehículo, comprobante del seguro vigente y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

Durante la prueba se evaluarán:

  • Conocimientos mecánicos y de seguridad: estado de neumáticos, funcionamiento del motor, frenos, luces, seguridad pasiva y preventiva.
  • Habilidades prácticas: uso del embrague y acelerador, retroceso recto, maniobras en zigzag, estacionamiento paralelo, giro en retroceso, cambio de sentido, y detención progresiva.

Un sistema más exigente y orientado a la seguridad

La nueva reglamentación responde al objetivo de reforzar la seguridad vial y elevar los estándares de formación de los conductores en el país. Desde la ANSV señalaron que las medidas buscan “reducir la siniestralidad y promover una conducción responsable”, en un contexto donde el 90% de los accidentes viales tienen como causa el error humano.

El nuevo régimen ya está en marcha y las autoridades recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados sobre los requisitos actualizados antes de iniciar cualquier trámite.