Presentaron un colectivo que funciona a base de hidrógeno en Chile
El país trasandino se presenta como el principal pionero en la explotación del hidrógeno y en la adquisición de autos eléctricos, fomentando así, el cuidado del medio ambiente
El primer bus interurbano impulsado por hidrógeno verde en Chile fue presentado ayer en Santiago, proyecto impulsado por la agencia estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la empresa Foton, representada por Andes Motor.
“El desafío económico que tiene nuestro país es poder cerrar brechas de productividad al mismo tiempo que generamos empleos de calidad y avanzamos a la carbono neutralidad”, declaró la ministra subrogante de Economía, Javiera Petersen.
En la misma línea, Petersen expresó su deseo de que iniciativas como ésta pudieran ser replicadas, razón por la que el Ministerio de Economía del país sudamericano abrió un fondo de financiación de 1.000 millones de dólares para el desarrollo del hidrógeno.
Anunciado en 2021, el proyecto se planteó como una política de Estado que busca avanzar en la descarbonización y pone en relieve la preocupación por el cuidado del medioambiente, considerando que el transporte es el responsable del 25 % de los gases de efecto invernadero que tiene el país.
Según señalaron los responsables del proyecto, el nuevo vehículo solo genera agua y calor como únicos residuos, eliminando emisiones contaminantes. Este nuevo autobús se caracteriza por tener una autonomía de hasta 400 kilómetros y puede albergar a 47 pasajeros más el conductor.
La capital chilena tiene más de 2.000 buses eléctricos, lo que representa el 31 % del total de sus vehículos y la coloca como la segunda flota más grande del mundo después de China, a la espera de otras 1.000 máquinas eléctricas que esperan antes del fin del actual Gobierno.
Fuente: Gobierno de Chile