Ataque al barco del "Tren de Aragua": Venezuela denuncia que el video difundido por Trump era inteligencia artificial
El accionar estadounidense en el Caribe alcanzó un nuevo nivel. Donald Trump afirmó el martes 2 de septiembre que su país atacó y destruyó una embarcación supuestamente cargada de droga procedente de Venezuela.
Estas declaraciones fueron respaldadas por un video difundido por el propio presidente estadounidense en la plataforma Truth Social, en el que se ve una embarcación, parecida a una lancha, atacada desde el aire antes de quemarse y hundirse en las aguas caribeñas.
“Esta mañana temprano, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en la zona de responsabilidad del Comando Sur”, relató Trump en su mensaje publicado en la red Truth Social.
“El ataque se produjo mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos”, añadió el mandatario republicano en el mismo mensaje.
Según la Casa Blanca, la embarcación salió de Venezuela, sin dar más detalles o pruebas.
“Y hay más de donde vino eso. Tenemos una gran cantidad de drogas entrando en nuestro país, llegando desde hace mucho tiempo. Estas provienen de Venezuela”, precisó Donald Trump el martes a periodistas presentes en Washington D.C.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el operativo militar estadounidense en el Caribe, calificándolo de “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela.
“Tal y como informó el presidente de los Estados Unidos hace unos momentos, hoy el Ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una organización designada como narcoterrorista”, indicó Rubio en la red X.
¿Quiénes eran las personas a bordo de la embarcación?
Donald Trump afirmó que la embarcación supuestamente transportaba a bordo once “terroristas”, que pertenecerían a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
“El ataque se saldó con la muerte de 11 terroristas”, precisó Trump en su mensaje.
“Que esto sirva de aviso a cualquiera que esté pensando en introducir drogas en los Estados Unidos de América. ¡CUIDADO!”, agregó el presidente estadounidense en el mismo mensaje.
Sin embargo, no dio a conocer ningún elemento que permita comprobar sus afirmaciones.
El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional, de origen venezolano, presente en varios países latinoamericanos como Colombia o Perú e incluso Estados Unidos.
La Administración del país norteamericano acusa al Tren de Aragua de traficar drogas hasta Estados Unidos, por lo que, en febrero pasado, designó a la organización como “entidad de terroristas globales especialmente designados”.
El martes, Donald Trump señaló otra vez que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como la persona que pilotea al Tren de Aragua.
“El Tren de Aragua es una organización designada como organización terrorista extranjera, que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en todo Estados Unidos y el hemisferio occidental”, detalló Trump en su mensaje.
¿En qué contexto se dio este operativo?
Este operativo ocurrió en el marco del reciente despliegue de la Marina estadounidense en el sur del Caribe, con el objetivo de luchar contra el narcotráfico que “contamina” a Estados Unidos, según la Casa Blanca.
Siete buques de guerra ya han sido desplegados en el sur del Caribe, además de un submarino de propulsión nuclear.
Washington también estaría enviando unos 4.500 miembros de Marina, según la agencia de noticias Reuters.
Sin embargo, el Ejército estadounidense no comentó el operativo del martes. Tampoco ofreció detalles de cómo la presencia militar estadounidense pretende combatir el tráfico de drogas en la región o si lo sucedido del martes forma parte de un plan de operaciones militares más amplio.
En todo caso, la nueva presencia militar estadounidense en el sur del Caribe generó preocupaciones por parte de los países de la región, en especial Venezuela. El presidente Maduro ha dicho que Venezuela enfrenta la “más grande amenaza que se haya visto” en el continente “en los últimos cien años” y aseguró que declararía a su nación “en armas” si “fuera agredida”.
Cabe recordar que las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela están muy deterioradas desde hace varios años y que han empeorado desde la controvertida reelección de Nicolás Maduro en julio del 2024, con múltiples acusaciones de fraude.
¿Qué dijo Venezuela del operativo?
El Gobierno venezolano contestó a las acusaciones expresadas por parte de la Casa Blanca, denunciando que el video difundido por Trump era inteligencia artificial.
A través de la mensajería Telegram, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que “parece” que Marco Rubio, “sigue mintiéndole a su presidente” y, “luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA”.
“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, agregó el ministro. / France 24