El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, aseguró este jueves que Hamás no tendrá ningún papel en el futuro gobierno de Gaza cuando finalice la actual guerra con Israel. Además, reafirmó su rechazo al ataque del 7 de octubre de 2023 y expresó su disposición a que la ANP asuma el control civil y de seguridad en el territorio.

Durante su intervención por videoconferencia ante la Asamblea General de la ONU —luego de que Estados Unidos le revocara el visado—, Abás denunció que los palestinos de Gaza están siendo víctimas de una “guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento” por parte de Israel.

“Hamás no representa al pueblo palestino. Rechazamos el ataque del 7 de octubre. Cuando esta guerra termine, el grupo no tendrá ningún rol en Gaza. Tendrá que entregar todas las armas a la Autoridad Palestina”, afirmó Abás.

El ataque en cuestión fue perpetrado por Hamás y otros grupos militantes, dejando un saldo de aproximadamente 1.200 muertos —en su mayoría civiles— y 251 personas secuestradas, de las cuales 48 siguen en poder de Hamás, y al menos 20 estarían con vida, según el gobierno israelí.

Propuesta de Abás: control total de la ANP

En su mensaje, Abás planteó que la Autoridad Nacional Palestina está preparada para asumir plenamente la gobernanza y la seguridad en Gaza, si se alcanza un alto el fuego definitivo. Remarcó que no puede haber justicia ni paz “mientras Palestina no sea liberada”.

También agradeció a los países que recientemente reconocieron a Palestina como Estado —entre ellos Francia, Reino Unido y Canadá— y pidió que ese gesto simbólico se transforme en acciones concretas por parte de la comunidad internacional.

“Es hora de que el mundo actúe para liberar al pueblo palestino de la ocupación y ponga fin a décadas de injusticia y agresión”, sostuvo.

Antes de cerrar su discurso, Abás envió un mensaje de esperanza:

“No importa cuánto dure el sufrimiento, nunca renunciaremos a nuestra tierra. Surgirá el amanecer de la libertad y la bandera de Palestina ondeará alta en nuestros cielos”.

El conflicto político entre Fatah y Hamás

Abás lidera la ANP, que responde al partido Fatah y ejerce control civil parcial en la Cisjordania ocupada. La ruptura política entre Fatah y Hamás se profundizó en 2007, cuando este último se hizo con el control de Gaza tras una corta pero violenta disputa. Desde entonces, los territorios palestinos permanecen divididos y sus líderes enfrentados.

Fatah reconoce a Israel y apuesta por la negociación, mientras que Hamás sostiene una posición más radical: no reconoce al Estado israelí y se define como una resistencia armada. También acusa a Fatah de complicidad con la ocupación, debido a la coordinación de seguridad entre la ANP e Israel en Cisjordania.

Reacción de Israel

Tras el discurso de Abás, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, criticó duramente sus declaraciones. “Sigue fomentando el terrorismo”, escribió en la red social X.

“Abás dijo que está dispuesto a recuperar Gaza, que perdió tan fácilmente en 2007. Qué amable. No solo no cumple con su promesa de combatir el terrorismo, sino que sigue pagando salarios a terroristas y a sus familias”, apuntó Sa’ar, en una respuesta que refleja la desconfianza de Israel hacia la ANP.