Ataque mortal contra un helicóptero de la Policía y dos explosiones estremecen a Colombia
Al menos ocho personas murieron y otras ocho resultaron heridas tras un ataque con dron contra un helicóptero policial en Antioquia. Horas después, dos explosiones sacudieron la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali. El gobierno atribuye los hechos al Clan del Golfo.
Colombia vivió una jornada de violencia este jueves con dos hechos de alto impacto: un ataque con dron contra un helicóptero de la Policía en el departamento de Antioquia y dos explosiones en la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali. Las autoridades manejan como principal hipótesis la autoría del Clan del Golfo, una de las bandas criminales más poderosas del país.
Ataque al helicóptero: ocho muertos y ocho heridos
El helicóptero de la Policía Nacional fue atacado mientras brindaba seguridad a uniformados que realizaban tareas de erradicación manual de cultivos de coca en zona rural del municipio de Amalfi, en el noroeste del país. Según confirmaron fuentes oficiales, la agresión habría sido perpetrada con un dron explosivo.
La aeronave, gravemente dañada, logró realizar un aterrizaje de emergencia en una zona de difícil acceso. Producto del ataque, al menos ocho personas murieron y otras ocho resultaron heridas.
“Logramos incautar tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá. Su reacción fue atacar en Amalfi y lograron derribar un helicóptero, con hasta ahora un técnico muerto”, expresó el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también se pronunció:
“El helicóptero fue derribado mientras apoyaba labores de erradicación. Dos uniformados resultaron heridos. Se activó la red hospitalaria para su atención”, señaló. Además, advirtió que en la zona operan tanto disidencias de las FARC como el Clan del Golfo.
Explosiones en Cali: tensión en base aérea
Horas después del ataque en Antioquia, una potente explosión sacudió los alrededores de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali. Las primeras investigaciones indican que el artefacto explosivo habría sido colocado en un camión estacionado en las inmediaciones del lugar.
La Alcaldía de Cali activó de inmediato los protocolos de emergencia. La Defensa Civil desplegó tres ambulancias y personal médico, mientras que la Cruz Roja y la Unidad de Rescate también enviaron equipos al sitio para atender a los heridos.
“El cuerpo de Agentes de Tránsito realiza cierres viales y facilita la evacuación hacia los centros de salud”, informaron desde la Secretaría de Movilidad.
Además, la Secretaría de Seguridad y Justicia instaló un Puesto de Mando Unificado para coordinar las acciones de respuesta y brindar apoyo a los equipos en terreno.
Estos ataques marcan una nueva escalada de violencia en Colombia y ponen en alerta al gobierno nacional frente al poder de fuego y la capacidad operativa de los grupos criminales que desafían la autoridad estatal en varias regiones del país.