Aviones F-35 llegan a Puerto Rico y Maduro refuerza su defensa
Cinco cazas F-35 de EE.UU. llegaron a Puerto Rico en medio del aumento de tensiones con Venezuela. Caracas denunció el asalto a un barco pesquero por parte de un destructor estadounidense, mientras intensifica el adiestramiento de sus fuerzas militares.
La tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela continúa en ascenso. Este sábado, cinco cazas F-35 estadounidenses aterrizaron en la antigua base de Roosevelt Roads, en Ceiba (Puerto Rico), como parte del despliegue ordenado por el presidente Donald Trump en el Caribe para reforzar las operaciones contra el narcotráfico.
El movimiento, registrado por la agencia Reuters, se produjo tras la visita sorpresa a la isla del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en plena escalada de fricciones con Caracas. En la base también fueron vistos helicópteros, aviones Osprey y personal militar, lo que generó protestas en la zona contra la militarización de Puerto Rico.
En paralelo, el Gobierno de Nicolás Maduro respondió con una masiva jornada de adiestramiento en 312 cuarteles y unidades militares. Miles de milicianos participaron en las maniobras del Plan Independencia 200, que busca promover una “resistencia activa prolongada” frente a las “amenazas” de Washington.
La reacción de Caracas llegó después de denunciar que un destructor estadounidense interceptó y retuvo durante ocho horas una embarcación venezolana tripulada por nueve pescadores en la zona económica exclusiva venezolana, según informó el canciller Yván Gil a VTV. El funcionario aseguró que el operativo fue ejecutado por 18 efectivos armados contra “nueve humildes pescadores”, y el Gobierno denunció que se trata de un intento de justificar “una escalada bélica” en el Caribe.
Las tensiones ya venían en aumento: la semana pasada, el Ejército estadounidense mató a 11 personas en una operación contra un barco venezolano acusado de narcotráfico cerca de Trinidad y Tobago. En paralelo, Trump anunció el envío de más cazas a la región. Washington insiste en que no busca un “cambio de régimen”, mientras Caracas acusa a EE. UU. de un “brutal ejercicio psicológico” y advierte que está preparada para “dar la vida” en defensa del país.
¿Qué es el Plan Independencia 200?
Maduro convocó a las bases del chavismo a debatir estrategias para “pasar a la lucha armada” en caso de una agresión estadounidense. Durante una asamblea plenaria del Partido Socialista Unido de Venezuela, transmitida por la televisión estatal, instó a preparar estructuralmente a la población para ese escenario.
El Plan Independencia 200 prevé la participación de la Fuerza Armada, cuerpos combatientes y milicias en más de 280 frentes, con el objetivo de garantizar “la independencia y la paz” del país. Este despliegue ocurre mientras EE. UU. mantiene cerca de las costas venezolanas ocho buques militares y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de cazas F-35 a Puerto Rico.
Washington acusa a Maduro de liderar el denominado Cártel de los Soles, al que vincula con el narcotráfico, y elevó a 50 millones de dólares (más de 42,5 millones de euros) la recompensa por información que facilite su captura.