Chile en luto: suman seis muertos tras el colapso de una mina
El presidente Gabriel Boric visitó la ciudad de Rancagua con el propósito de reunirse con las autoridades locales y expresar su solidaridad hacia los familiares de las víctimas en un contexto de dolor y pérdida
La tragedia ocurrida en la mina El Teniente, ubicada en la región de O'Higgins, Chile, ha marcado un hito en la historia reciente del sector minero del país. Este suceso, que se inició con un derrumbe el pasado jueves, culminó este domingo con la confirmación del hallazgo del cuerpo de Moisés Pávez, el último de los seis trabajadores que habían quedado atrapados en el interior de la mina. Las autoridades, encabezadas por el fiscal Aquiles Cubillos, informaron que el cuerpo fue localizado a las 15:30, cerrando así un capítulo trágico que ha dejado a seis familias en duelo. Los otros cinco trabajadores que perdieron la vida en este accidente son Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Alex Araya y Jean Miranda.
La confirmación del fallecimiento de Pávez fue recibida con un profundo pesar, no solo por parte de los familiares directos, sino también por la comunidad en general. El fiscal Cubillos, en declaraciones a la prensa, expresó: "Hoy damos término a una etapa muy importante que fue la de encontrar los cuerpos de los trabajadores accidentados. Lamentamos profundamente este desenlace, pero al menos esperamos dar un poco de paz a sus familiares". La noticia del hallazgo generó una fuerte conmoción en todo Chile.
En respuesta a la tragedia, el presidente Gabriel Boric se trasladó a Rancagua para reunirse con las autoridades locales y expresar su solidaridad a las familias afectadas en este difícil momento. El accidente, que tuvo lugar en la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), se produjo tras un sismo de magnitud 4,2, lo que ha llevado a la comunidad a reflexionar sobre la seguridad en el trabajo minero. A pesar de que el accidente dejó un saldo de seis víctimas fatales, también se reportaron nueve heridos que, afortunadamente, se encuentran fuera de peligro. Este suceso ha suscitado un debate sobre las condiciones laborales en el sector, la seguridad de los trabajadores y la respuesta de las autoridades ante emergencias de esta naturaleza.
En conclusión, el trágico desenlace de esta búsqueda ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los chilenos, quienes ahora enfrentan el reto de honrar la memoria de los caídos y trabajar hacia la mejora de las condiciones laborales en el ámbito minero.