China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar al país sin necesidad de visado, siempre que su estancia no exceda los 30 días. Esta medida, que busca facilitar los viajes y fortalecer los lazos entre China y varios países de América Latina, se inscribe en un contexto de creciente interacción global.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó los detalles de la iniciativa, que había sido anticipada por el presidente Xi Jinping durante la reciente cumbre ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La decisión de implementar una política de exención de visado representa un avance significativo en la promoción de relaciones bilaterales más estrechas, al tiempo que refleja un interés por aumentar el flujo de personas entre las naciones involucradas.

Según explicó Lin, la política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026. Los titulares de pasaportes ordinarios podrán viajar a China por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito. Este enfoque no solo simplifica el acceso al país, sino que también tiene como finalidad potenciar el intercambio cultural y comercial entre los países de la región y China.

La medida estará vigente a partir del 1 de junio de 2025, según confirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.

El objetivo de China con esta decisión

El vocero del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, subrayó que el objetivo de la nueva política de exención de visado es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”. A través de esta iniciativa, China busca fortalecer los lazos humanos y diplomáticos con América Latina, promoviendo un mayor acercamiento entre las sociedades de ambos lados del océano.

Además, Lin aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y expresó su deseo de que más ciudadanos latinoamericanos “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país asiático. Con estas palabras, el gobierno chino reafirma su interés en consolidar vínculos culturales, comerciales y turísticos con la región, en un intento por diversificar y ampliar su influencia en el continente.

Cuándo nació esta iniciativa

Esta medida se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. China ya había extendido de 15 a 30 días el periodo de exención de visado para países como España y ha firmado acuerdos de exención recíproca con otra veintena de Estados, en un esfuerzo por reactivar su economía y volver a consolidarse como un destino turístico atractivo.

En la actualidad, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, lo que subraya la importancia de estos lazos. La nación asiática ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, un enfoque que busca no solo el desarrollo económico, sino también el establecimiento de relaciones más sólidas en el ámbito global.