En un desarrollo notable en el contexto de Oriente Medio, se han iniciado conversaciones entre Israel y Siria con el propósito de alcanzar un acuerdo que podría poner fin a años de conflicto. Esta información fue confirmada por un alto funcionario del gobierno israelí, quien declaró que las negociaciones están en una etapa avanzada, aunque se mantienen bajo un estricto hermetismo. 

Los temas en discusión se enfocan principalmente en cuestiones relacionadas con la seguridad, y aunque se ha mencionado la posibilidad de un acuerdo más amplio, el funcionario fue cauteloso al señalar que aún no hay nada concreto. El liderazgo de las negociaciones por parte de Siria recae en Abu Mahammed al Golani, quien ha asumido el poder tras el derrocamiento de Bashar al Assad. 

Confirmaron que Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades

Este cambio en la administración siria ha traído consigo una reducción en los ataques israelíes en el territorio sirio, lo que ha generado un clima propicio para el diálogo. A pesar de la historia y las conexiones de Golani con redes yihadistas, el tono del nuevo gobierno sugiere un enfoque más conciliador en las relaciones con Israel. 

Los informes indican que Damasco podría estar abierto a un acuerdo parcial que detenga las hostilidades militares, aunque sin llegar a una normalización diplomática total. Esta postura podría ser un primer paso hacia una relación más estable, aunque todavía existen diferencias significativas que deben ser superadas en el camino hacia la paz.

Confirmaron que Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades

 Uno de los principales obstáculos en las negociaciones es el estatus de los Altos del Golán, un territorio que Israel ocupó en la guerra de 1967 y anexó en 1981. El canciller israelí, Gideon Sa'ar, ha enfatizado que cualquier acuerdo de paz debe reconocer que el Golán es parte de Israel. Por su parte, Israel también tiene la intención de expandir los Acuerdos de Abraham, que ya han normalizado relaciones con varios países árabes, incluyendo a Siria en este contexto podría representar un cambio significativo en la dinámica regional.