El gran maestro estadounidense Daniel Naroditsky murió el lunes a los 29 años, según informó su familia a través del Centro de Ajedrez de Charlotte (Charlotte Chess Center).

La causa de su fallecimiento no fue revelada, y la familia pidió respeto a su privacidad en estos momentos.

Naroditsky, nacido en San Mateo, California, en 1995, había logrado el título de gran maestro en 2013, cuando tenía 18 años.

Desde muy joven, el ajedrecista mostró gran promesa y terminó haciéndose un nombre tanto por su juego como por su rol como divulgador del ajedrez. El comunicado de su familia lo definió como “un talentoso jugador de ajedrez, educador y miembro querido de la comunidad ajedrecística”.

Desde muy joven, el ajedrecista mostró gran promesa
Desde muy joven, el ajedrecista mostró gran promesa

Trayectoria

Del prodigio al gran maestro

Naroditsky descubrió el ajedrez tempranamente: según las fuentes, comenzó a jugar a los seis años y ganó el Campeonato Mundial Juvenil Sub-12 en 2007.

Ese mismo año se posicionó como uno de los jóvenes talentos más prometedores de Estados Unidos. En 2013 obtuvo oficialmente el título de gran maestro, lo que marcó el inicio de una carrera de alto nivel.

En su trayectoria competitiva, Naroditsky alcanzó un rating Elo máximo de 2.647 en mayo de 2017.

Su carrera como jugador, comentarista y educador generó reconocimiento global
Su carrera como jugador, comentarista y educador generó reconocimiento global

Además de su desempeño en ajedrez clásico, destacó en modalidades de ritmo rápido (blitz), donde se ubicó entre los 25 mejores del mundo.

Su formación también incluyó estudios en la Universidad de Stanford, donde se graduó en Historia en 2019.

Posteriormente se instaló en Charlotte, Carolina del Norte, donde entrenó y dio clases de ajedrez, además de participar como comentarista.

Vocación pedagógica

Más allá del tablero, Naroditsky dejó una huella en la difusión del ajedrez al gran público. Era habitual verlo en plataformas de transmisión como YouTube y Twitch; allí compartía partidas, análisis y enseñanza, ganándose una base significativa de seguidores.

También publicó columnas en el diario The New York Times y fue autor de libros especializados en ajedrez desde su adolescencia.

Jugadores destacados, como el gran maestro Hikaru Nakamura, expresaron su impacto: “Le encantaba transmitir y le encantaba intentar ser educativo. El mundo del ajedrez está muy agradecido”, declaró Nakamura.

Un joven prodigio tucumano del ajedrez busca apoyo para participar en el certamen Panamericano