Descubren en China un cráneo que sugiere el origen del Homo sapiens 500.000 años antes
Se piensa que es una versión temprana del Homo longi, una especie hermana con niveles de desarrollo similares a los de los neandertales y al Homo sapiens.
Un cráneo humano de un millón de años encontrado en China sugiere que nuestra especie, el Homo sapiens, comenzó a surgir al menos medio millón de años antes de lo que pensábamos, afirman los investigadores en un nuevo estudio.
Esto también demuestra que coexistimos con otras especies hermanas, incluidos los neandertales, durante mucho más tiempo del que creemos, dicen.
Los científicos afirman que su análisis "cambia totalmente" nuestra comprensión de la evolución humana y, si es correcto, sin duda reescribiría un capítulo clave de nuestra historia.
Pero otros expertos en un campo en el que abundan los desacuerdos sobre nuestra aparición en el planeta dicen que las conclusiones del nuevo estudio son plausibles pero lejos de ser seguras.
El descubrimiento, publicado en la importante revista científica Science, sorprendió al equipo de investigación, que incluía científicos de una universidad de China y del Museo de Historia Natural del Reino Unido.
"Desde el principio, cuando obtuvimos el resultado, nos pareció increíble. ¿Cómo podía ser algo tan remoto?", comentó el profesor Xijun Ni, de la Universidad de Fudan, quien codirigió el análisis.
"Pero lo probamos una y otra vez para probar todos los modelos, usar todos los métodos, y ahora estamos seguros del resultado y realmente estamos muy entusiasmados".
Los cráneos fueron descubiertos por un equipo chino en la provincia de Hubei, en el centro de China, que los comparó con otras especies humanas.
Neandertales y Homo sapiens compartieron más tiempo del que se creía
Cuando los científicos encontraron el cráneo, llamado Yunxian 2, asumieron que pertenecía a un ancestro anterior, el Homo erectus, los primeros humanos con cerebros grandes. Esto se debe a que data de hace aproximadamente un millón de años, mucho antes de que se pensara que habían surgido humanos más avanzados.
El Homo erectus finalmente evolucionó y comenzó a divergir hace 600.000 años en los neandertales y nuestra especie: el Homo sapiens.
Pero el nuevo análisis de Yunxian 2, que ha sido revisado por expertos independientes del equipo de investigación, sugiere que no se trata de un Homo erectus.
Ahora se piensa que es una versión temprana del Homo longi, una especie hermana con niveles de desarrollo similares a los de los neandertales y el Homo sapiens.
La evidencia genética sugiere que existió junto a ellos, así que si Yunxian 2 caminó sobre la Tierra hace un millón de años, dicen los científicos, las primeras versiones de los neandertales y de nuestra propia especie probablemente también lo hicieron.
Este sorprendente análisis ha cambiado drásticamente la línea de tiempo de la evolución de los humanos con cerebros grandes al menos medio millón de años atrás, según el profesor Chris Stringer del Museo de Historia Natural, codirector de la investigación.
Dijo que es posible que haya fósiles de Homo sapiens de millones de años en algún lugar de nuestro planeta, sólo que aún no los hemos encontrado.
Hay dos maneras de identificar la especie de un humano primitivo y determinar cuándo habitó la Tierra: analizando la forma del cráneo y sus datos genéticos. En el caso de Yunxian 2 se emplearon ambos métodos, y ambos llegaron a la misma conclusión.
Pero otros investigadores, como el Dr. Aylwyn Scally, genetista evolutivo de la Universidad de Cambridge, dicen que hay considerables incertidumbres en ambos métodos.
"Hay que ser especialmente cauteloso con las estimaciones de tiempo, porque son muy difíciles de hacer, independientemente de qué evidencia se esté analizando, ya sea genética o fósil", dijo.
"Incluso con la mayor cantidad de datos genéticos, es muy difícil determinar el momento en que estas poblaciones pudieron coexistir con un margen de 100.000 años, o incluso más".
Añadió que, si bien las conclusiones de los profesores Ni y Stringer eran plausibles, estaban lejos de ser seguras y que se necesitaba más evidencia para estar seguros.
"Ese panorama aún no está del todo claro para nosotros, así que si las conclusiones de esta investigación se ven respaldadas por otros análisis, idealmente con datos genéticos, creo que empezaremos a tener cada vez más confianza", declaró.
Posibles escenarios de evolución en Asia y África
La evidencia más antigua conocida del Homo sapiens primitivo en África data de hace 300.000 años, por lo que es tentador concluir que nuestra especie podría haber evolucionado primero en Asia.
Pero según el profesor Stringer, en esta etapa no hay pruebas suficientes para estar seguros, porque hay fósiles humanos en África y Europa que también tienen un millón de años y que deben incorporarse al análisis.
"Hay cierta evidencia genética que apunta a la aparición incluso anterior de nuestra especie, que podría haberse recombinado con nuestro linaje, pero esto aún no está probado", dijo a BBC News.
La línea de tiempo anterior significa que las tres especies de humanos coexistieron en el planeta durante alrededor de 800.000 años, mucho más tiempo de lo que se pensaba anteriormente, tal vez interactuando y cruzándose durante ese tiempo.
Los cráneos blancos son los fósiles originales distorsionados y los grises son réplicas que han sido corregidas por computadora.
La aparición temprana también ayuda a dar sentido a decenas de restos fósiles humanos que datan de hace 800.000 a 100.000 años, pero que los científicos han encontrado difíciles de clasificar y de ubicar en el árbol genealógico humano: la llamada "confusión en el medio".
Pero la aparición temprana del Homo sapiens, el Homo longi y los neandertales resuelve claramente el problema. Esto significa que ahora es posible agrupar los fósiles difíciles de clasificar como subgrupos pertenecientes a uno de los "tres grandes", o sus ancestros más primitivos, el Homo erectus asiático y el Homo heidelbergensis, según el profesor Ni.
"La evolución humana es como un árbol", dijo. "Este árbol incluía varias ramas, y había tres ramas principales estrechamente relacionadas, que podrían haberse cruzado entre sí y coexistido durante casi un millón de años. Así que este es un resultado increíble".
El cráneo fue excavado junto con otros dos en la provincia de Hubei. Sin embargo, estaban dañados y aplastados, lo que explica por qué Yunxian 2 fue clasificado erróneamente como erectus.
Para restaurarlos a su forma original, el equipo del profesor Ni escaneó los cráneos y los desfiguró utilizando técnicas de modelado por computadora y luego imprimió réplicas en una impresora 3D.
Al verlos como realmente eran, los científicos pudieron reclasificarlos como un grupo de humanos separado y más avanzado.