El Comité Nobel no sabe si Machado podrá viajar para recibir su premio: “una cuestión de seguridad ‘seria’”
El presidente del Comité noruego, Jørgen Watne Frydnes, sostuvo que el reconocimiento “da esperanza a todo un país”.
El Comité Nobel noruego espera que la opositora venezolana María Corina Machado pueda viajar a Oslo dentro de dos meses para recoger el premio de la Paz, que le fue otorgado este viernes, aunque resaltó que es pronto para saberlo y que es necesario resolver antes una cuestión de seguridad “seria”.
“Es demasiado pronto para decirlo. Siempre esperamos tener a los invitados con nosotros en Oslo, pero hay una situación de seguridad seria que hay que resolver primero”, dijo el líder del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes, en la rueda de prensa posterior al anuncio del premio.
Preguntado por el posible efecto de la concesión del premio en la situación de Machado, que reside en Venezuela, Frydnes se mostró confiado en que sirva para impulsar su causa.
“Es uno de los dilemas más difíciles en las discusiones del comité cada año con todos los candidatos, especialmente cuando la persona que recibe el premio vive oculta por serias amenazas a su vida. Ella es muy activa en Venezuela, lo ha sido y lo sera. Creemos que este precio apoyará su causa, no la limitará”, afirmó.
Frydnes sostuvo que el Nobel de la Paz para Machado “da esperanza a todo un país” y resaltó que el galardón de este año quiere enviar un mensaje de aviso contra el retroceso de la democracia en el mundo y el avance del autoritarismo.
Machado fue distinguida “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según el fallo del Comité Nobel noruego.
Todos los premios Nobel están dotados este año con 11 millones de coronas suecas (997.000 euros, 1,2 millones de dólares) y se entregarán el 10 de diciembre en una doble ceremonia: en Oslo, para el de la Paz, y en Estocolmo, para el resto.
Dónde está María Corina Machado
Machado, de 58 años, pasó a la clandestinidad el año pasado poco después de denunciar fraude en la reelección de Nicolás Maduro el 28 julio de 2024.
Su última aparición pública fue el 9 de enero de 2024 en un evento masivo en la ciudad de Caracas, después de eso, la dictadura inició una persecución contra la líder opositora, obligándola a refugiarse para preservar su vida debido a terribles amenazas.
Si bien en varias ocasiones, voceros del régimen han asegurado que María Corina Machado huyó al extranjero, ella ha reafirmado que sigue en Venezuela en la clandestinidad.
El Comité Noruego del Nobel indicó que otorgó el galardón a la dirigente por su “incansable” defensa de la democracia venezolana ante el “brutal” gobierno de Nicolás Maduro.
“¡Estoy en shock!”, se escucha a Machado decir a Edmundo González Urrutia en una llamada telefónica. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, insistió la dirigente en la conversación.
González Urrutia reemplazó a Machado como candidato en las pasadas presidenciales luego de que fuera inhabilitada políticamente. La política encabezó de todos modos la campaña con mitines en todo el país.
“Estamos en shock de alegría”, le dice González, que partió al exilio también poco después de los comicios. En el video se le ve con el teléfono hablando con Machado, que no aparece en video.
La opositora política sostiene que Maduro robó la elección y publicó en un sitio web copias de las actas de las máquinas de votación para probar que González resultó vencedor. El chavismo desestima esos documentos.