El mundo despide a José "Pepe" Mujica, el exguerrillero que llegó a ser presidente
El exmandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer.
La muerte de José Mujica, el ex presidente uruguayo que se destacó por su estilo de vida austero y su conexión con el pueblo, fue anunciada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Mujica, quien ocupó el cargo entre 2010 y 2015, era conocido no solo por su política, sino también por su forma de ser, que lo llevaron a ganarse el apodo de "el más pobre del mundo". Su legado, sin embargo, va más allá de esta etiqueta, y su partida marca un hito en la historia reciente de Uruguay. Desde hace tiempo, Mujica había manifestado en diversas ocasiones que pertenecía a una generación que estaba llegando a su fin. Sin embargo, en abril de 2023, sus palabras se convirtieron en una realidad palpable cuando, en una sorpresiva conferencia de prensa, anunció que había sido diagnosticado con cáncer de esófago.
Este anuncio, que sorprendió a muchos, fue un momento de gran impacto no solo para sus seguidores, sino también para la nación que él había liderado. A partir de ese momento, Mujica se sometió a 32 sesiones de radioterapia. A pesar de que los tratamientos iniciales mostraron resultados positivos al eliminar los indicios del tumor, la recuperación fue compleja y estuvo marcada por múltiples internaciones y problemas para alimentarse, que complicaron aún más su estado de salud. Durante este tiempo, la figura de Mujica continuó resonando en la sociedad, donde muchos recordaban su compromiso con la justicia social y su enfoque humanista hacia la política.
Finalmente, en una emotiva declaración, el presidente Orsi comunicó el fallecimiento de Mujica: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo". Esta declaración no solo refleja la pérdida de un líder querido, sino también un reconocimiento de su influencia en la política y la vida cotidiana de los uruguayos.
La muerte de José Mujica abre un espacio para la reflexión sobre su legado y el impacto que tuvo en la política latinoamericana. Su vida, marcada por una lucha constante por la equidad y la justicia, permanecerá en la memoria colectiva de una nación que lo consideró no solo un líder, sino un amigo y un referente moral.