El terremoto en Myanmar dejó al menos 144 muertos, más de 700 heridos y cientos de desaparecidos
Edificios colapsados, puentes históricos destruidos y rescates urgentes marcan la tragedia que activó el estado de emergencia en el país
Un sismo de 7.7° con epicentro en Myanmar golpeó este viernes a Tailandia derrumbando edificios en Bangkok y Mandalay. El USGS confirmó una profundidad de 10 km y una réplica de 6.4°, mientras las cifras oficiales reportan 144 muertos y más de 700 heridos.
Myanmar extendió el estado de emergencia a seis regiones, pero la guerra civil y cables eléctricos caídos —según la Cruz Roja— dificultan la llegada de ayuda a zonas críticas como Mandalay y Shan. En Tailandia, el primer ministro Paetongtarn Shinawatra declaró que "la situación empieza a calmarse", aunque persisten labores de rescate. El sismo, que se sintió a 1,000 km del epicentro, dañó el palacio real de Mandalay y derrumbó un puente histórico en Sagaing.
Balance preliminar y advertencias
En Yangón, residentes evacuaron sus hogares, mientras en Naipyidó santuarios religiosos y viviendas sufrieron graves daños. Las réplicas mantienen en alerta a las autoridades, que trabajan sin descanso para hallar sobrevivientes.
El terremoto —uno de los más fuertes en la región en años— expuso la vulnerabilidad de infraestructuras antiguas y la urgencia de protocolos antisísmicos. Mientras Tailandia evalúa daños, Myanmar enfrenta el desafío extra de distribuir ayuda en medio de su conflicto interno.