La cuenta de la red social Twitter (ahora llamada X) de Robert Prevost continúa activa tras su elección como Papa, aunque el religioso publicó su último post el 14 de abril. Desde que fue anunciado este mediodía como León XIV, sus seguidores están aumentando a un promedio de 1.000 por hora.

En su biografía, Prevost se define con sólo tres palabras: católico, agustino, obispo. Esta descripción está en español, puesto que el nuevo papa pasó casi toda su vida en Perú. En su foto de perfil, se lo puede ver con el papa Francisco

Sus publicaciones abordan, además de cuestiones religiosas, temas polémicos. En especial, sobre el trato que reciben los inmigrantes ilegales en su país. 

El último post es una republicación del periodista especializado en el Vaticano Rocco Palmo, que dice: "Mientras Trump y Bukele usan Oval para la deportación ilícita por parte de los federales de un residente estadounidense, quien fuera salvadoreño indocumentado, el ahora DC Aux +Evelio pregunta: "¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?"

El posteo dirige a una nota de Catholic Standard que comienza diciendo:

"La Iglesia recuerda el sufrimiento, la muerte y la resurrección de Cristo de forma espiritual y sacramental durante la Semana Santa y el Triduo Pascual, pero algunas personas experimentan la Pasión de forma tangible y personal en sus propias vidas. Entre ellas se encuentran los miembros de las comunidades de inmigrantes y refugiados de hoy.

Cada día, esta situación se agrava y se vuelve más ominosa. Durante semanas, el gobierno federal ha llevado a cabo una campaña de "conmoción y pavor" con amenazas agresivas y operaciones muy visibles de dudosa legalidad que van mucho más allá del mero control migratorio.

El cardenal Robert McElroy ha calificado sin rodeos esta miseria e injusticia en desarrollo como una "guerra de miedo y terror", y lo es. De hecho, podría decirse que "esta guerra es la Pasión de Cristo en nosotros", como la autora espiritual Caryll Houselander describió la experiencia del pueblo inglés durante la Segunda Guerra Mundial en su libro "Esta Guerra es la Pasión". Y, como ocurrió con Jesús en el Huerto y después de su arresto, este sufrimiento incluye no sólo el abuso infligido a los migrantes y refugiados por parte del gobierno, sino también la falta de apoyo notable por parte de personas que ellos consideraban amigos".

Entre sus publicaciones se encuentran frecuentes referencias a la política inmigratoria del presidente norteamericano Donald Trump y su vice, JD Vance.

En otra publicación, manifiesta que “Vance está equivocado: Jesús no nos pide ranquear nuestro amor por el otro” y lleva a una publicación que dice: 
"Internet ha estado en efervescencia desde que el vicepresidente J.D. Vance declaró durante una entrevista en Fox News el 29 de enero: «Existe un concepto cristiano: amar a la familia, luego al prójimo, luego a la comunidad, luego a los conciudadanos, y después de eso, priorizar al resto del mundo. Gran parte de la extrema izquierda ha invertido eso por completo».

El debate en línea se ha dividido sobre si este sentimiento es bíblico o no. Muchos cristianos se han apresurado a defender esta jerarquía, citando 1 Timoteo 5:8: «El que no provee para los suyos, y especialmente para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo».

Sin duda, las Escrituras hablan de nuestra responsabilidad con la familia y la comunidad. Pero cuando se trata de algo «bíblico», debemos ser cuidadosos. Casi cualquier cosa se puede encontrar en las Escrituras si se busca: historias de guerra, opresión, milagros y amor, todas escritas por personas que lidian con lo que significa ser fiel. La Biblia no es un manual rígido, sino un testimonio vivo de las luchas humanas con lo divino."

Ampliar contenido
X de Robert Prevost