Elecciones 2023: largas filas de argentinos para sufragar en España
Más de 110.000 personas están habilitadas para votar en distintas ciudades españolas
Los comicios para los ciudadanos argentinos que residen en el exterior comenzaron este domingo en Wellington, la capital de Nueva Zelanda, y en Sídney, una de las ciudades más importantes de Australia.
De acuerdo a la información provista este domingo por la Cancillería nacional, la votación avanza a paso firme en los consulados y embajadas nacionales de distintos países menos en Israel y Ucrania, donde el Gobierno argentino dispuso la suspensión del acto eleccionario como consecuencia de las guerras que atraviesan.
En Madrid, donde se vota en el Colegio Mayor Argentino, las personas que fueron a votar antes del mediodía esperaban más de una hora para pasar a una de las 14 mesas dispuestas para los 34.000 argentinos empadronados en la capital española.
Más de 110.000 ciudadanos argentinos están llamados a las urnas en España para votar en las elecciones que llevan como candidatos a Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.
Cristina Arenaza Casale contó que, a diferencia de otras ocasiones, esta vez cambió la entrada a la sede donde se vota en Madrid. En lugar de ingresar por la puerta principal, había que esperar afuera del colegio –donde la fila llegaba a dar una vuelta a la manzana-, luego hacer una fila en el jardín y después se dividía por mesas.
El cónsul de Argentina en España, Daniel Plaza, señaló a la agencia Europa Press por la mañana que los colegios se habían abierto con “total” normalidad y con “mucha” afluencia de gente. Consideró que la participación podía situarse entre el 10% y el 20%.
Según la información provista por la Cámara Nacional Electoral (CNE), 451.200 argentinos residentes en el extranjero están habilitados para votar en 302 mesas de 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países para elegir presidente y vicepresidente de la República, además de 24 representantes para el Senado, 130 para la Cámara de Diputados y 43 para el Parlasur.
Los países que mayor registro tienen de argentinos son Estados Unidos (90.382) y España (85.388), seguido por Brasil (20.530), Uruguay (18.149), Paraguay (17.783) e Italia (17.356).
Hasta el año 2017, se requería que aquellos que residían fuera del país realizaran un trámite para ejercer su derecho al voto. Desde entonces se implementó un sistema de empadronamiento automático para los argentinos que viven fuera de las fronteras, siempre y cuando posean un DNI y domicilio registrado en el extranjero.
El empadronamiento se lleva a cabo en los consulados correspondientes a la circunscripción electoral vinculada a su dirección fuera de Argentina. A diferencia de lo que ocurre en el territorio nacional, el voto es optativo.
Es importante destacar que los votantes en el extranjero tienen limitaciones en su elección de representantes. Su derecho de sufragio se extiende únicamente a los cargos nacionales, por lo tanto, no pueden elegir representantes provinciales o municipales desde sus lugares de residencia en el extranjero. En el caso de diputados y senadores nacionales, eligen los representantes de la provincia donde se encuentra su último domicilio en la Argentina.