¿Se va Elon Musk del gobierno de Donald Trump? ¿Deja la motosierra? El presidente de los Estados Unidos le ha dicho a su círculo íntimo, incluidos los miembros de su gabinete, que el hombre más rico del mundo y una estrella omnipresente en la Casa Blanca encargado de los recortes en el Estado, se retirará en las próximas semanas de su controvertido rol, afirma la prensa estadounidense.

La novedad vio la luz justo el día en que se conoció que las ventas de Tesla –la empresa de autos eléctricos de Musk—habían caído un 13% en el primer trimestre del año, justo cuando asumió Trump y el magnate comenzó a tener injerencia vital en la Casa Blanca con recortes de miles de empleos públicos, congelamiento de fondos a ONGs y cierres de agencias de ayuda humanitaria como USAID.

Los pies en política, un mal paso

Elon Musk dejaría su cargo en la Casa Blanca como "empleado especial de la administración".

Algunos analistas afirman que la caída se da por algunos factores que son una mayor competencia en el mercado de los eléctricos, pero también por un rechazo a las políticas conservadores y alineamiento total de Musk con Trump.

En las últimas semanas muchos estadounidenses han comenzado a vender sus Tesla, que era un auto preferido por los liberales o prefirieron comprar otra marca. También hubo ataques a concesionarias.

Elon Musk dejaría su cargo en la Casa Blanca como "empleado especial de la administración".

Pero la posible salida de Musk también sucede luego de otro fuerte golpe, esta vez político, que sufrió el magnate el martes: un juez conservador en Wisconsin, al que Musk había apoyado abiertamente y contribuido con millones de dólares, resultó derrotado en las urnas por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema del estado. Los demócratas habían apoyado a una candidata liberal y planteado esta elección como un referéndum contra Musk y sus políticas de recortes.

/Clarín