El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, acudirá este miércoles al Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril. El Ejecutivo sigue recabando información de las eléctricas a fin de averiguar el origen de la caída del suministro, mientras el Partido Popular (PP) exige que se asuman responsabilidades "en primera persona" empezando por el presidente del Gobierno, continuando por los ministros y finalizando por la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

Tras la comparecencia de Sánchez, se celebrará la sesión de control al Ejecutivo, donde, de nuevo, el apagón será el protagonista, junto a otros asuntos como el plan para el gasto en defensa.

"¿Cree que España merece la agonía de su desgobierno?", preguntará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a Sánchez, quien contestará también a una pregunta de la nueva portavoz en el Congreso del PNV, Maribel Vaquero, sobre los acuerdos de las comisiones mixtas de transferencias y juntas de seguridad y a otra de UPN sobre la gestión del Ejecutivo en Navarra y España.

Pedro Sánchez, presidente de España.
Pedro Sánchez, presidente de España.

Apagón en España: el gobierno dice que tardarán "muchos días" en conocer las causas del incidente

La ministra española para la Transición Ecológica advirtió este domingo que pasarán "muchos días" antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó el país el pasado lunes.

"Estamos hablando de muchos días", dijo Sara Aagesen en una entrevista publicada el domingo en el diario El País. "Todas las hipótesis están abiertas", aseguró, incluso la del "ciberataque".

Sara Aagesen, ministra española para la Transición Ecológica.
Sara Aagesen, ministra española para la Transición Ecológica.

En cuanto al papel que podrían haber jugado las energías renovables en el apagón, la ministra admitió la posibilidad de una anomalía en instalaciones fotovoltaicas del suroeste de España, como ya había mencionado el operador español de la red eléctrica (REE).

"A día de hoy no sabemos qué instalaciones de generación fueron las que dejaron de estar en el sistema", dijo Aagesen. "Hablar de solar fotovoltaica puede ser precipitado, aunque en el mapa se pueden ver las distintas tecnologías de generación de cada zona. Y hay mucha solar fotovoltaica en el suroeste de España", apuntó.

La ministra también aseguró que "las renovables no son inseguras per se" y que es "simplista" señalarlas como el origen del incidente.

Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red donde pesan más la eólica y la solar.

"Las renovables le están dando la posibilidad a España de lograr una independencia energética muy importante en un mundo vulnerable geopolíticamente. Tener tu energía autóctona es fundamental", dijo la ministra.

La mejora de las interconexciones con los países vecinos, como Francia, también podría contribuir a la estabilidad de la red, según los expertos.

En este sentido la ministra aseguró que pese a que Francia lleva "muchos años viendo dificultad desde el punto de vista ambiental" de las interconexiones transpirenaicas "nosotros insistimos en que esto es un objetivo más allá de dos países".

Debate sobre el apagón en el Parlamento Europeo

El Partido Popular impulsa un debate en el Pleno de Estrasburgo sobre el apagón "ante la falta de respuestas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez". En una nota de prensa, el PP ha lamentado que una semana después el Ejecutivo "sigue sin explicar las causas y las verdaderas consecuencias que ha sufrido nuestro país".

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha señalado que "un Gobierno que presume de tener el mejor sistema eléctrico del mundo no puede excusarse en su propia ignorancia sobre lo que ocurrió el lunes para no dar explicaciones. Recuperada la normalidad, es tiempo de compensar los daños y las vidas perdidas y comparecer ante los ciudadanos, en España y en Europa".

La vicepresidenta del PP lamentó que "toda la Unión Europea haya podido comprobar la incompetencia de este Gobierno incapaz de gestionar el mayor apagón de la historia reciente que nos dejó 12 horas sin luz e incomunicados".