España vive una de las peores crisis de incendios forestales de su historia reciente. Las llamas, avivadas por el viento y las altas temperaturas, se extienden por varias comunidades autónomas, dejando un rastro de devastación. En León, el foco más grave ha destruido unas 38.000 hectáreas, convirtiéndose en el mayor incendio registrado en el país. Más de 8.000 vecinos de una treintena de localidades han debido abandonar sus hogares, refugiándose en polideportivos y albergues. “Se está quemando todo el pueblo”, lamentó un habitante de Villamontán de la Valduerna.

La Unión Europea envía aviones para ayudar a España a luchar contra los incendios

La situación es crítica también en otras regiones. En Valencia, un incendio iniciado por un rayo obligó a evacuar varias pedanías de Teresa de Cofrentes. Zamora ha desalojado nueve pueblos, con un saldo de 12 heridos, dos graves, y dos víctimas mortales, incluido un voluntario. Galicia sufre siete fuegos activos en Orense que ya calcinaron más de 13.000 hectáreas, afectando incluso a la provincia de Zamora y obligando a cortar dos veces la línea ferroviaria Madrid-Galicia. En Extremadura, el incendio de Jarilla avanza hacia Cabezabellosa tras consumir 1.200 hectáreas, y Asturias mantiene diez focos activos.

La magnitud de la emergencia llevó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a solicitar ayuda al Mecanismo Europeo de Protección Civil. La UE respondió enviando dos aviones Canadair con capacidad de más de 5.500 litros de agua cada uno, además de personal especializado. Marlaska aclaró que las comunidades autónomas conservan la competencia directa en emergencias, pero que el Gobierno central refuerza sus medios en cuanto se declara la alerta de nivel 2 o si la magnitud de la crisis lo requiere.

X de Ursula von der Leyen

El ministro evitó entrar en confrontación política tras las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quienes reprocharon la tardanza de la respuesta y la ausencia de declaraciones de Pedro Sánchez. Marlaska insistió en que el Ejecutivo actúa “desde el minuto cero” y recordó que España ya aplica medidas de prevención frente a catástrofes agravadas por el cambio climático.

X de Pedro Sánchez

Mientras tanto, la prioridad es clara: frenar el avance del fuego y evitar que las condiciones meteorológicas adversas conviertan la actual emergencia en una tragedia aún mayor.