La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en su discurso sobre el Estado de la Unión del 10 de septiembre que Europa "debe atender el llamamiento" de los países bálticos para "construir un muro de drones". "No se trata de una ambición abstracta, sino de los cimientos de una defensa creíble", declaró a principios de mes.

Desde entonces, el comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, declaró a Reuters la semana pasada que tiene previsto reunir a los ministros de Defensa de la UE para mantener conversaciones sobre la creación de un "muro de drones" a lo largo de la frontera oriental de la UE tras el derribo de drones rusos sobre el espacio aéreo polaco.

Tanto von der Leyen como Kubilius se refieren al muro báltico de drones, una iniciativa de cooperación entre Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania para reforzar la frontera oriental de la UE y la OTAN.

Dos empresas, de las al menos ocho que participan en el proyecto, afirman que ya se han desplegado partes de la tecnología del muro de drones, pero están a la espera de ver si otros gobiernos europeos quieren integrar su tecnología en sus sistemas de defensa.

"Lo que esperamos (de la reunión de Kubilius)... es la confirmación de que este problema es serio y quieren actuar", dijo Jaanus Tamm, presidente y director ejecutivo de la empresa de defensa estonia DefSecIntel.

"¿Cuáles son los siguientes pasos para las acciones? No sólo 'reunámonos de nuevo y... hagamos otra declaración', sino (esperamos)... un plan muy concreto", dijo a 'Euronews Next'.

¿Qué sabemos del proyecto del 'muro de los drones'?

En el corazón del proyecto del muro de drones se encuentra un "sistema de defensa multicapa contra drones" llamado Eirshield, una plataforma antidrones desarrollada a través de una asociación conjunta entre DefSecIntel y la empresa letona Origin Robotics.

Utiliza radares, cámaras, detectores de radiofrecuencia, la dirección del dron y su nivel de amenaza para decidir si un dron hostil debe ver interferida o bloqueada su señal o si debe ser alcanzado por otro dron, explicó Tamm.

Agris Kipurs, cofundador y director ejecutivo de Origin Robotics, afirmó que el sistema es "totalmente automático", lo que hace posibles los ataques con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), de modo que "no es necesario volar", lo que significa que todo está automatizado, desde la detección del dron hasta su interceptación.

Según Kipurs, Eirshield está diseñado para atacar objetivos "no tripulados de vuelo rápido" con ojivas capaces de volar a más de 200 kilómetros por hora. El sistema también tendrá algunas partes portátiles, añadió.

El sistema puede equiparse con varios tipos de drones, incluidos algunos que DefSecIntel ya ha desarrollado, lo que, según Tamm, es clave para responder a las capacidades de los distintos tipos de drones. El coste por uso del sistema Eirshield es de "decenas de miles" de euros, dijo Kipurs, en comparación con el "par de millones" que suponen los sistemas de ataque aéreo convencionales más antiguos.

"Los sistemas actuales se diseñaron para amenazas mucho más caras, como la neutralización de misiles y la aviación tripulada", explicó Kipurs. "No se diseñaron para interceptar... aviones no tripulados de ataque... esa amenaza es muy nueva, así que ahora estamos diseñando para ella".

Tamm dijo que el sistema se ha desplegado en Ucrania y está equipado allí con un "sistema de cañones de terceros" que permite a las fuerzas ucranianas golpear drones que vuelan bajo, como los drones Shahed.

Kipurs dijo que hay previstas demostraciones del sistema en las próximas semanas, pero no pudo especificar qué gobiernos estaban interesados en la tecnología de muros contra drones por motivos de seguridad.

La tecnología debe adaptarse a las normas de la OTAN

Tamm dijo que probablemente habrá que hacer algunos cambios en el sistema Eirshield utilizado en Ucrania para cumplir las normas de la OTAN y para "tiempos de paz" en el Báltico.

"Cuando hay una guerra activa, todo lo que vuela es malo, así que lo más probable es que los objetivos identificados por el sistema sean hostiles", explicó Tamm. "En tiempos de paz, hay que estar seguro de que lo que viene... es realmente un avión no tripulado malo y hay que rastrearlo con bastante cuidado".

Algunos de estos cambios en tiempos de paz podrían incluir el equipamiento del sistema para derribar drones con una red o el uso de un pequeño dron para golpear al dron entrante sin hacerlo explotar, añadió.

Kipurs dijo que corresponde a los ejércitos nacionales decidir cuáles son las tácticas y qué combinación de detección e interceptación quieren utilizar. Cuando el muro de drones esté en funcionamiento, Tamm dijo que no sustituirá a otros tipos más tradicionales de sistemas de defensa antiaérea, como otros sistemas antimisiles.

'Euronews Next' se puso en contacto con los gobiernos estonio, letón y lituano para saber cómo utilizarán sus ejércitos los drones, pero no recibió respuesta inmediata.

La Comisión denegó en agosto la financiación del muro de drones

El proyecto del muro de drones suscita ahora un renovado interés, pero el mes pasado la Comisión Europea rechazó una propuesta de financiación de Estonia y Lituania por valor de 12 millones de euros. 'Euronews Next' se puso en contacto con la Comisión para averiguar por qué se había rechazado la financiación inicial del proyecto, pero no recibió respuesta inmediata.

Kipurs dio a entender que el proyecto del muro de drones no se ajustaba exactamente a lo que la Comisión quería financiar en aquel momento. Aun así, los tres gobiernos nacionales dedicaron parte de sus presupuestos nacionales al muro de drones.

En Estonia, el gobierno ya ha asignado 12 millones de euros en los próximos tres años al programa del muro de drones que construirán varias empresas nacionales de defensa y otras de las vecinas Letonia y Lituania.

Letonia concedió 10 millones de euros en tres contratos de investigación a Origin Robotics y otros miembros del clúster de defensa, SAF Tehnika y Frankenburg Technologies para soluciones contra drones.

Funcionarios lituanos declararon a los medios locales que ya habían recibido 11 millones de euros de la UE para comprar drones, de los cuales 3 millones se destinaron a equipos antidrones. /EuroNews