El Gobierno de Afganistán confirmó esta mañana más de 800 muertos y 2.500 heridos producto de un fuerte terremoto de magnitud 6.0 en la escala de Richter y advirtió que el número de víctimas puede ir en aumento en las próximas horas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción, a las 23:47 del domingo hora local.

"Como resultado de los terremotos de anoche en las provincias orientales, el número de muertos en Kunar ha alcanzado los 800, mientras que el de heridos se eleva a 2.500", declaró en una rueda de prensa el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.

El funcionario advirtió de que las cifras "no son definitivas y podrían aumentar". Añadió que en Nangarhar el balance no ha cambiado, con 12 muertos y 255 heridos.

"Nuestros equipos de apoyo y médicos de varios ministerios están plenamente implicados en la asistencia a los afectados", aseguró Mujahid.

El ministro del Interior, Khalifa Sirajuddin Haqqani, en tanto, dio instrucciones a los funcionarios locales para que presten asistencia inmediata a las familias afectadas, confirmaron fuentes oficiales.

Las víctimas podrían ir en aumento

Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar supervivientes entre los escombros. Sin embargo, las operaciones se ven dificultadas ya que los deslizamientos de tierra bloquearon las rutas que conectan al país.

Por este motivo, las autoridades temen que el balance de víctimas aumente a medida que se accede a las zonas más remotas.

¿Por qué Afganistán es una "trampa sísmica"?

Afganistán se asienta sobre el punto de colisión de dos gigantescas placas tectónicas, la placa índica, que se desplaza hacia el norte, choca y se desliza bajo la placa euroasiática.

Este choque es el que ha creado la cordillera del Hindu Kush, una de las zonas sísmicamente más activas del planeta.

Esto explica por qué vive este tipo de eventos poco profundos, lo que significa que la energía se libera muy cerca de la superficie y multiplica la violencia de la sacudida.

A esto se le suma que la principal causa de muerte en los terremotos afganos no es el temblor en sí, sino el colapso de las viviendas como consecuencia de la sacudida, ya que la inmensa mayoría de la población de las zonas rurales habita en casas de ladrillos de barro y paja o de piedra sin reforzar, materiales que no son resistentes ante este tipo de situaciones.

Ayuda global

Frente a lo ocurrido, la Unión Europea (UE) expresó este lunes sus condolencias a Afganistán y aseguró que tiene un equipo sobre el terreno y está lista para proporcionar ayuda.

X de Hadja Lahbib

“El equipo de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO) está sobre el terreno y nuestros socios están preparados para proporcionar ayuda inmediata”, señaló la comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, a través de redes sociales.

En el mismo mensaje, la política belga expresó “el más sentido pésame a las familias de las víctimas y a todos los afectados”.

Por su lado, el papa León XIV expresó este lunes su pesar y su solidaridad y ofreció oraciones "por las almas de los fallecidos, por los heridos y por los que aún permanecen desaparecidos, y encomienda al Todopoderoso a todos los afectados en este desastre".

Asimismo, expresó "su sincera solidaridad a los que lloran la pérdida de los seres queridos y al personal de emergencia y autoridades civiles que trabajan en el rescate".

Las fotos de la tragedia
 

Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Un hombre y un niño cruzan un arroyo junto a una casa destruida por el terremoto en Mazar Dara, provincia de Kunar, Afganistán, el lunes 1 de septiembre de 2025.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Una persona herida es trasladada a un helicóptero militar que aterrizó para evacuar a las víctimas heridas en Mazar Dara.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Una casa destruida por el terremoto en Mazar Dara, provincia de Kunar.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Rescatistas sacando a personas heridas en camillas de edificios colapsados hacia helicópteros en Mazar Dara, provincia de Kunar.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Un helicóptero evacúa a los heridos en Mazar Dara. La mayoría de las víctimas se produjeron en la provincia de Kunar.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Los residentes locales se reúnen alrededor de un helicóptero militar que aterrizó para evacuar a las víctimas heridas.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Un residente del distrito de Nurgal, una de las áreas más afectadas en Kunar, dijo que casi toda la aldea se había derrumbado.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Trabajadores de defensa civil, vecinos y soldados se preparan para evacuar a personas heridas en un terremoto que mató a cientos de personas y destruyó poblados en el este de Afganistán, en Mazar Dara, en la provincia de Kunar, el lunes 1 de septiembre de 2025.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos
Docenas de vuelos han llegado y salido del Aeropuerto de Nangarhar transportando a los heridos al hospital.
Afganistán: un terremoto provocó más de 800 muertos y 2.500 heridos

Crédito fotos: AP, Reuters y AFP.

/Más en Infobae