La sequía y el cambio climático, culpables del incendio "sin precedentes" en el sur de Francia
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado.
Un devastador incendio forestal en el sur de Francia, cerca de la frontera con Cataluña, se ha convertido en el mayor registrado en el país desde 1949, al arrasar más de 16.000 hectáreas y cobrarse la vida de una persona. El primer ministro francés, François Bayrou, ha calificado la situación como una "catástrofe sin precedentes".
El fuego, que comenzó el martes por la tarde en las cercanías del pueblo de Ribaute, en la región de Aude, ha estado causando estragos durante tres días. En las primeras 12 horas, el incendio se propagó a lo largo de 11.000 hectáreas, una superficie equivalente a la de París. En solo 24 horas, había destruido un área comparable a la que normalmente se ve afectada por los incendios forestales en Francia durante un año entero. Este evento se ha convertido en el mayor incendio desde el inicio de la base de datos nacional de incendios en Francia en 2006, según el servicio nacional de gestión de emergencias. Las impresionantes imágenes compartidas por 'Météo-France' muestran que la columna de humo del incendio es visible desde el espacio.
El mayor incendio de Francia en más de 70 años
La rápida propagación del fuego se ha visto favorecida por fuertes vientos, vegetación seca y un caluroso verano, según las autoridades. La ministra de Transición Ecológica de Francia, Agnès Pannier-Runacher, declaró a la emisora de radio 'France Info': "La noche ha sido más fresca, lo que ha ralentizado la propagación del fuego, pero sigue siendo el incendio más importante que se ha producido en Francia desde 1949". También enfatizó que "es un incendio claramente vinculado al cambio climático y a la sequía que afecta a esta región".
Michael Sabot, director adjunto del cuerpo de bomberos de Aude, afirmó a la cadena 'BFM-TV' que "las condiciones meteorológicas desfavorables" indican que el incendio "probablemente" no será controlado hasta el jueves. Tras un inicio de semana más fresco, 'Météo-France' ha pronosticado un aumento de las temperaturas en el sur, con máximas que podrían alcanzar los 40 °C y un alto riesgo de nuevos focos ígneos.
A pesar de que las condiciones meteorológicas actuales son desfavorables, la prolongada sequía ha incrementado significativamente el riesgo de incendios. Según 'Météo-France', las regiones mediterráneas del país atraviesan una severa sequía, lo que ha hecho que la vegetación y los árboles sean altamente susceptibles a los incendios.
Particularmente, la región de Aude ha estado bajo restricciones en el uso del agua desde el 1 de agosto debido a una "crisis de sequía". La falta de precipitaciones en los últimos meses ha sido un factor clave en la propagación del fuego, según el Ministerio de Medio Ambiente, que también señala que en los Pirineos Orientales las precipitaciones han disminuido en un 60% desde 2022. Actualmente se investiga la causa exacta del incendio.
¿Fomenta el cambio climático los incendios forestales en el Mediterráneo?
Este año ha traído consigo una temporada de incendios excepcionalmente activa en Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, desde principios de 2025 se han perdido 353.862 hectáreas, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. Las olas de calor y la sequía han provocado que este verano los focos del Mediterráneo sean especialmente vulnerables. Los científicos advierten que el cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad del calor y la sequía, lo que convierte a la región en un blanco más fácil para los incendios.
De acuerdo con datos del Observatorio Europeo de la Sequía, más de la mitad de Europa, incluida la región mediterránea, ha experimentado las peores condiciones de sequía en la primera parte de julio desde que se inició el seguimiento en 2021. Los científicos han advertido que el cambio climático está agravando las sequías y alterando los patrones de precipitación en Europa. Anteriormente, ciertas regiones, como el Mediterráneo, habrían tenido la oportunidad de recuperarse, equilibrarse o prepararse para la falta de agua durante el verano en estaciones más lluviosas. /EuroNews