La comarca de la Safor, con Gandia como epicentro, fue el lugar más golpeado por el temporal que azota el este de España. En apenas 12 horas, cayeron más de 350 litros por metro cuadrado, generando inundaciones severas, cortes de rutas y decenas de pedidos de auxilio al 112. La lluvia torrencial mantuvo su núcleo estático durante horas, afectando también a localidades como Sueca, Cullera y Barx.

La Safor, Valencia

La Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET) confirmó registros extraordinarios: 356,8 mm en Gandia, 224 mm en Barx y hasta 204 mm en zonas rurales cercanas. En Real de Gandia se llegaron a medir 103 mm en apenas 40 minutos, lo que muestra la violencia del fenómeno.

Suspensiones masivas y medidas de emergencia

Las autoridades decidieron suspender las clases en 239 municipios de la Comunidad Valenciana, afectando a más de 536.800 alumnos. También se cancelaron vuelos y trenes —incluyendo líneas de Cercanías y el AVE— y se suspendieron actividades parlamentarias en Les Corts Valencianes. La apertura nacional del curso universitario, que iba a contar con la presencia del Rey, también fue pospuesta.

En València capital, se reportaron cortes de calles, caída de árboles y anegamientos, aunque sin víctimas. En Xeraco, el agua llegó al interior de coches, trenes y viviendas. En otras zonas, como Aldaia, se desbordó el barranco de la Saleta. Las alarmas siguen activas.

Faro de Cullera Alerta Meteorológica Valencia, España

El Valencia-Oviedo, pospuesto por la alerta roja

El partido de LaLiga entre Valencia y Oviedo, programado para este lunes por la noche, fue postergado a raíz de las condiciones climáticas. El Ayuntamiento había solicitado la suspensión del encuentro por el riesgo de desplazamientos peligrosos y la Federación Española de Fútbol dio lugar al pedido.

En el centro de coordinación de emergencias, la Generalitat convocó reuniones extraordinarias para seguir minuto a minuto el avance del temporal, que podría intensificarse durante la tarde y la noche. Carlos Mazón, presidente autonómico, canceló su agenda y se encuentra monitoreando la situación desde el Palau.

Cullera, Valencia

Comparaciones con la DANA de 2024

La respuesta institucional fue rápida, en contraste con lo ocurrido en octubre de 2024, cuando una DANA provocó la muerte de 229 personas. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, destacó la coordinación actual y señaló que se aprendieron lecciones del desastre anterior.

Desde Protección Civil y la Confederación Hidrográfica del Júcar aseguraron que, si bien hay cauces con crecidas preocupantes, la situación de los embalses es estable y no hay daños estructurales graves hasta el momento.

El temporal también azotó Aragón y Tarragona, donde se registraron evacuaciones, cortes de rutas y problemas en hospitales y residencias. En Zaragoza, los servicios de emergencia recibieron más de 1.700 llamados por inundaciones.