Israel identificó este miércoles más cuerpos de rehenes muertos que fueron entregados por Hamás el día anterior. El proceso comenzó en medio de tensiones sobre el alto el fuego entre ambas partes.

La entrega se produjo después de que una agencia militar israelí advirtiera que reduciría las entregas de ayuda en la Franja de Gaza. Fue una medida de presión, ya que el grupo armado no estaba devolviendo los cuerpos como se había acordado.

Israel asegura que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás no corresponde a ninguno de los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cerca del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Dos de los nombres clave en el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. (Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein).

Nuevos reconocimientos, entre presiones y sospechas

De acuerdo con información de AP, tres de los cuatro cuerpos entregados el martes por la noche fueron identificados como rehenes israelíes. Se sospecha que el cuarto cadáver no es de un rehén. Su identidad aún es una incógnita.

El Foro de Familias de Rehenes indicó que se trata de:

  1. Uriel Baruch: fue secuestrado del festival de música Nova durante el ataque liderado por Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Fue el hecho que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
  2. Tamir Nimrodi: servía en el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Fue capturado por milicianos en el cruce fronterizo de Erez.
  3. Eitan Levi: fue secuestrado cuando llevaba a un amigo al kibutz Be’eri durante el ataque de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió que Hamás cumpliera con los requisitos establecidos en el acuerdo de alto el fuego presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la devolución de los cuerpos de los rehenes.

No vamos a ceder en esto y no detendremos nuestros esfuerzos hasta que traigamos al último rehén fallecido, hasta el último”, dijo Netanyahu. El plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos había estipulado que todos los rehenes, vivos y muertos, debían ser entregados antes de un plazo que expiró el lunes.

Un contexto de dudas

Pero, según el acuerdo, si eso no ocurría, Hamás debía compartir información sobre los rehenes fallecidos e intentar entregarlos lo antes posible. Los israelíes celebraron el lunes el regreso de los últimos 20 rehenes vivos en Gaza y los palestinos se regocijaron por la liberación por parte de Israel de unos 2.000 prisioneros y detenidos como parte de la primera fase del alto el fuego.

Sin embargo, las familias de los rehenes y sus partidarios expresaron consternación porque no se devolvieron los 28 rehenes muertos. Hamás y la Cruz Roja han dicho que recuperar los restos de los rehenes muertos es un desafío debido a la vasta destrucción en Gaza.

Hamás informó a los mediadores del acuerdo que algunos están en áreas controladas por tropas israelíes. Para el lunes por la noche, había liberado cuatro cuerpos, y otros cuatro fueron entregados tarde el martes.