Israel bombardea Gaza y mata a periodistas de Al Jazeera
Este hecho fue confirmado tanto por el Ejército israelí como por fuentes periodísticas en la región.
En un contexto de creciente tensión en la Franja de Gaza, la noche del domingo se produjo un trágico suceso que involucró la muerte del periodista palestino Anas al Sharif, quien se desempeñaba como reportero para la cadena catarí Al Jazeera. Este hecho fue confirmado tanto por el Ejército israelí como por fuentes periodísticas en la región, marcando un episodio más en el complejo y delicado escenario informativo que rodea al conflicto israelí-palestino. El informe indica que otro corresponsal y dos camarógrafos también fallecieron en el ataque.
El comunicado emitido por las fuerzas armadas israelíes afirmaba que Al Sharif había sido atacado debido a su presunta vinculación con el grupo islamista Hamás, aunque no se proporcionaron pruebas verificables que sustentaran esta afirmación. Según el Ejército, Al Sharif se habría hecho pasar por periodista, una declaración que ha suscitado múltiples reacciones y cuestionamientos en el ámbito internacional.
El ataque se llevó a cabo en la Ciudad de Gaza, específicamente en una tienda de campaña destinada a periodistas, ubicada cerca del hospital Shifa, un punto neurálgico para la cobertura informativa en la región. Apenas minutos antes de su muerte, Al Sharif había compartido a través de su cuenta en la red social X un video que documentaba los intensos bombardeos que estaban ocurriendo en ese momento, alertando sobre la magnitud de la ofensiva israelí.
En sus publicaciones, se percibía un tono de angustia y desesperación, reflejando la grave situación que enfrentaban los habitantes de Gaza. Junto a Al Sharif, perdieron la vida otros tres periodistas: Mohammed Qreiquea, también de Al Jazeera, así como los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal.