El Ejército de Israel ordenó en la madrugada de este martes (09.09.2025) la evacuación total de la ciudad de Gaza, en el marco de una inminente ofensiva terrestre para tomar el principal núcleo urbano de la Franja. La decisión ha encendido nuevas alarmas en la comunidad internacional sobre el destino de más de un millón de civiles palestinos atrapados en el enclave.

X de افيخاي ادرعي (Se recomienda ingresar al post y traducir)

El portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, hizo el anuncio a través de su cuenta en X (antes Twitter), instando a los habitantes a abandonar la zona cuanto antes. El mensaje especifica que la orden se extiende “a todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentren en todos sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tuffah al este, hasta el mar al oeste”.

Destrucción masiva y zona de combate

Minutos después del anuncio, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó en X que "el huracán azotó Gaza ayer con una fuerza sin precedentes". Según el funcionario, fueron destruidos 30 edificios vinculados a Hamás y se atacaron “decenas de objetivos adicionales” relacionados con infraestructura del grupo islamista.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado a toda la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”. En los mapas publicados por el ejército, la capital del enclave aparece completamente marcada en rojo, indicando que no existen zonas seguras para los civiles.

Obstáculos para el alto el fuego

La nueva fase de la operación militar israelí complica aún más los intentos de lograr un alto el fuego. El primer ministro Benjamin Netanyahu reafirmó su decisión de continuar la ofensiva hasta desmantelar los dos principales bastiones que aún mantiene Hamás en la Franja.

“Israel no tiene otra opción que completar la misión y derrotar a Hamás, que se niega a deponer las armas”, declaró Netanyahu. El grupo islamista, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, ha condicionado cualquier desarme a la creación de un Estado palestino independiente.

Negociaciones estancadas y consecuencias humanitarias

Los esfuerzos de mediación liderados por Estados Unidos, Egipto y Qatar siguen estancados. Las diferencias entre Israel y Hamás han impedido tanto el cese de hostilidades como la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en manos del grupo palestino.

Desde el inicio de la guerra, desatada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 —en el que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas—, Israel ha tomado el control de aproximadamente el 75 % del territorio gazatí.

De los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza, las autoridades israelíes estiman que 20 estarían con vida.

Mientras tanto, el saldo humanitario es devastador: más de 62.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza. La ofensiva ha provocado el desplazamiento interno de casi toda la población y ha reducido gran parte del territorio a escombros.