Julio de 2023 se convierte en el mes más caluroso jamás registrado a nivel mundial
Las tres primeras semanas del mes en curso han sido el período con temperaturas más altas de la historia. Los datos son proporcionados por la Organización Meteorológica Mundial
Las tres primeras semanas de julio de 2023 han marcado un hito preocupante, ya que se han convertido en el período con las temperaturas más altas jamás registradas en la historia. Estas altas temperaturas se han relacionado con extensas olas de calor que han afectado a amplias zonas de América del Norte, Asia y Europa, así como con devastadores incendios forestales que han azotado países como Canadá y Grecia. Estos eventos extremos han tenido graves repercusiones en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.
Según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, julio de 2023 ha visto el registro de las tres semanas más calurosas jamás conocidas, así como los tres días más calurosos de toda la historia. Además, las temperaturas oceánicas han alcanzado niveles récord para esta época del año. La temperatura media global ha superado temporalmente el umbral crítico de 1,5°C por encima del nivel preindustrial durante la primera y tercera semana del mes.
Los expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) explicaron que desde mayo la temperatura promedio de la superficie del mar ha estado significativamente por encima de los valores históricos para esta época del año, lo que ha contribuido al excepcional calor registrado en julio.
De acuerdo con los informes del ERA5 (Servicio de Cambio Climático Copernicus), es muy probable que julio de 2023 se convierta en el mes de julio más cálido y establezca un nuevo récord como el mes más caluroso jamás registrado, superando incluso al anterior récord de julio de 2019. Los datos completos del ERA5 para este mes estarán disponibles y serán publicados por el C3S en su próximo boletín mensual del 8 de agosto. Esta alarmante situación pone de relieve la urgente necesidad de abordar el cambio climático y tomar medidas concretas para mitigar sus efectos devastadores en nuestro planeta.
Fuente: Infobae