Las impactantes imágenes del volcán Kilauea: entró en erupción y lanzó chorros de lava de 300 metros
El volcán más activo del archipiélago entró nuevamente en erupción. Chorros de lava de hasta 300 metros, gases peligrosos y un espectáculo natural que se repite por vigésima tercera vez desde diciembre.
El volcán Kilauea, considerado uno de los más activos a nivel global, reanudó su actividad eruptiva este domingo en Hawái, presentando un impresionante espectáculo natural con chorros de lava que alcanzaron los 300 metros de altura. Este evento representa el vigésimo tercer episodio eruptivo desde su reactivación, el 23 de diciembre, según el informe del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
La erupción comenzó a las 16:15 (hora local) del domingo, en el respiradero norte del cráter Halema'uma'u, situado dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Las imágenes, que rápidamente se difundieron a través de diversas plataformas sociales, exhiben intensos flujos de magma incandescente que iluminan el cielo y generan columnas de humo y gases.
Desde el USGS, el Observatorio de Volcanes de Hawái ha indicado que la mayoría de los episodios eruptivos suelen durar un día o menos, con pausas que pueden extenderse por varios días entre cada erupción. Sin embargo, no se descartan nuevas manifestaciones en un futuro cercano.
Este fenómeno eruptivo está acompañado por altos niveles de dióxido de carbono y dióxido de azufre, compuestos que pueden afectar la salud humana, especialmente en personas con problemas respiratorios. A pesar de la espectacularidad de la erupción, hasta el momento no se han informado daños materiales ni evacuaciones en áreas pobladas. No obstante, las autoridades continúan con un monitoreo constante ante cualquier cambio en el comportamiento del volcán.
Un volcán de notable actividad
El Kilauea forma parte del sistema volcánico más activo de Hawái y ha permanecido en erupción casi ininterrumpidamente desde 1983. Aunque es de menor tamaño que el Mauna Loa, el volcán más grande del mundo, su alta frecuencia eruptiva lo posiciona como un foco de interés tanto para la comunidad científica como para los miles de turistas que visitan la isla.
En las cercanías del cráter, el USGS ha instalado tres cámaras que transmiten en vivo a través de YouTube, permitiendo a las personas seguir la evolución de este episodio en tiempo real. Las imágenes, caracterizadas por su intenso color rojo y un cielo cubierto de gases volcánicos, subrayan la magnitud de este fenómeno natural.
Las autoridades sanitarias locales han advertido que la exposición prolongada a los gases volcánicos puede provocar irritación en ojos, nariz y garganta, recomendando que se permanezca en interiores si la actividad aumenta. Además, el Servicio de Parques Nacionales ha aconsejado a los visitantes que respeten las restricciones y se alejen de las zonas delimitadas por precaución.
El último evento destructivo significativo del Kilauea tuvo lugar en 2018, cuando una erupción prolongada destruyó más de 700 viviendas y obligó a evacuar a cientos de personas. Aunque la actividad actual no presenta el mismo nivel de riesgo, la constante actividad del volcán mantiene en alerta tanto a geólogos como a la población local.
El Kilauea sigue siendo un laboratorio natural de incalculable valor para los vulcanólogos y un recordatorio perpetuo del poder de la Tierra cuando decide manifestarse.