Llegará al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EE. UU.
El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el presidente Donald Trump.
En la madrugada de este jueves está previsto el arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza del primer vuelo especial con 16 ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos, en el marco de la política migratoria más estricta que el presidente Donald Trump reimpulsó tras su regreso a la Casa Blanca.
La operación se realiza bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), que describió estos despachos como parte de los esfuerzos para repatriar a extranjeros que, según sus criterios, habrían violado la normativa migratoria.
El DHS indicó que las expulsiones se aplican en casos de ingreso irregular, permanencia sin autorización, antecedentes penales o cuando las personas son consideradas una amenaza para la seguridad nacional. Las autoridades norteamericanas alquilan aeronaves para este tipo de vuelos y detallan que cada operación se organiza conforme a procedimientos que incluyen controles y custodia durante el traslado.
En términos regionales, la cantidad de argentinos deportados resulta inferior a la registrada por otros países de Sudamérica, siendo Venezuela uno de los focos más relevantes en las recientes medidas adoptadas por la administración estadounidense. Ese contraste subraya diferencias en los perfiles migratorios y en la priorización de los operativos por parte de Washington.
La aeronave afectada al operativo es un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros, que habría partido el miércoles desde un aeropuerto no divulgado oficialmente. El itinerario oficial incluye escalas en Bogotá y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, donde según fuentes especializadas la parada se extendería por cerca de dos horas antes del tramo final hacia Ezeiza.