Locura en Serbia: diputados se atacaron con bengalas y bombas de humo en pleno Parlamento
El Parlamento de Serbia se encuentra en crisis luego de que un grupo de legisladores opositores prendieron bombas de humo y arrojaron gases lacrimógenos dentro del recinto este martes.
El Parlamento de Serbia vivió una jornada caótica este martes, cuando diputados oficialistas y opositores se enfrentaron en medio de un debate sobre el aumento del financiamiento universitario. Durante el altercado, se lanzaron bombas de humo, huevos, botellas de agua y hasta fuegos artificiales, generando un clima de tensión y violencia en el recinto.
¿Cómo comenzó?
La oposición desplegó una pancarta con el mensaje "Serbia se levanta para derrocar al régimen", lo que exacerbó los ánimos. Además, manifestantes ingresaron al recinto y arrojaron bombas de humo de colores rojo, blanco y negro, mientras los diputados se enfrentaban entre sí y con los guardias de seguridad. Tras los incidentes, los diputados oficialistas continuaron el debate mientras la oposición interrumpía con silbidos y bocinas.
Heridos y denuncias de la presidenta del Parlamento
Ana Brna bic, presidenta del organismo legislativo, informó que tres legisladores del partido gobernante (SNS) resultaron heridos, entre ellos Jasmina Obradovic, quien sufrió un derrame cerebral y se encuentra en estado crítico. Brnabic calificó a la oposición como una "banda terrorista" y aseguró que el Parlamento seguirá trabajando pese a los incidentes.
Además, se informó que una diputada embarazada resultó herida, lo que generó acusaciones de que los opositores pusieron en riesgo su vida y la de su bebé. Legisladores oficialistas denunciaron el uso de una "granada de fragmentación".
Reclamos estudiantiles
El debate se centraba en una ley para aumentar el financiamiento universitario, una demanda clave de los estudiantes que llevan cuatro meses bloqueando facultades. Sin embargo, la oposición insistió en que la sesión era ilegal y exigió que primero se confirmara la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y su gobierno, lo que profundizó las tensiones.