El Gobierno de Venezuela aún no responde con la “lucha armada” que prometió en caso de una agresión estadounidense, pero atribuye el despliegue naval de EE. UU. cerca de sus aguas —que luego derivó en el ataque a una embarcación venezolana— a la ambición de apropiarse de los recursos naturales del país latinoamericano.

Así lo subrayó el mandatario Nicolás Maduro, pese a que su ministro de Comunicación y Información, Freddy Ñáñez, sugirió en una publicación en redes sociales que el video compartido por Donald Trump sobre la embestida fue creado con inteligencia artificial.

“Vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas. Tenemos la principal reserva de petróleo de Venezuela y ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, le pertenece a ustedes”, aseguró Maduro, señalando a un grupo de personas que lo rodeaban durante un encuentro en Caracas.

El pasado lunes 1 de septiembre, justo un día antes del ataque en aguas del Caribe que, según Washington, mató a “11 terroristas” de la banda venezolana Tren de Aragua, Maduro había advertido que, en caso de que su país fuera agredido, “pasaría al periodo de lucha armada y declararía constitucionalmente a la república en armas, de norte a sur, y de este a oeste”.

Por ahora, Caracas no saca la artillería y parece intentar bajar la tensión tras restar crédito a las imágenes del ataque difundidas por Washington.

Pero en los últimos días, a medida que EE. UU. aumentaba su anunciado despliegue naval en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, el líder chavista alertó que EE. UU. buscaba justificar una “intervención militar”.

El Gobierno de Donald Trump expuso que el despliegue de buques destructores, con alrededor de 4.500 soldados a bordo, busca frenar el paso de drogas hacia el territorio estadounidense, al apuntar de forma directa al Cartel de los Soles, grupo que vincula con la Administración de Maduro.

Caracas niega los presuntos nexos, mientras otros líderes políticos reaccionan entre la condena y el rechazo a las acciones de la primera potencia. /France24