Melissa: el ciclón que ya dejó tres muertos, a punto de tocar tierra con vientos catastróficos
El ciclón, de categoría 5 y con vientos máximos sostenidos de 280 km/h, se encuentra a unos 215 km al sureste de Kingston. Ya provocó tres muertes en Jamaica y otras cuatro en Haití y en República Dominicana. Es el huracán más intenso desde que existen registros en la región.
El devastador huracán Melissa comenzó a golpear con fuerza a Jamaica este martes, dejando tres personas muertas y severos daños materiales antes de tocar tierra. El Ministerio de Salud y Bienestar confirmó los fallecimientos ocurridos el lunes por la noche, mientras el país se preparaba para la llegada del ciclón. En tanto, se reportaron otras cuatro víctimas en Haití y República Dominicana.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa se encontraba en la madrugada del martes a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos sostenidos de 280 km/h y rachas aún más intensas. El organismo advirtió que el huracán se mantiene como un ciclón mayor de categoría 5, capaz de causar daños estructurales totales en las zonas expuestas y costeras.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) estimó que 1.5 millones de personas podrían verse afectadas solo en Jamaica. “El impacto será masivo”, alertó desde Ginebra Necephor Mghendi, jefe de la delegación regional, quien advirtió que esa cifra “podría ser una estimación a la baja”.
Preparativos y advertencias
Pese a las evacuaciones masivas, la lenta aproximación del huracán aumentó la ansiedad de la población. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), el Ministerio de Salud instó a los jamaicanos a extremar precauciones:
“Actividades como asegurar techos, colocar sacos de arena o talar árboles pueden parecer manejables, pero incluso pequeños errores durante condiciones de huracán pueden provocar lesiones graves o la muerte”.
La cartera también advirtió sobre el peligro de conducir por carreteras inundadas o con escombros y confirmó que, aunque los centros de salud permanecen cerrados, los hospitales siguen operativos para atender emergencias.
Meteorólogos locales estiman que Melissa podría convertirse en el huracán más fuerte que haya azotado jamás Jamaica, con ráfagas de hasta 282 km/h y lluvias de más de un metro en algunas zonas.
El impacto en Kingston
Horas antes del impacto directo, el gobierno aseguró haber tomado todas las medidas posibles para mitigar los daños, aunque advirtió sobre un escenario de “consecuencias catastróficas”. Las calles de Kingston quedaron desiertas: solo algunos transeúntes cruzaban entre los árboles mientras los vientos arrancaban techos y postes de luz.
“No hay infraestructura en la región que pueda soportar un huracán de categoría 5”, reconoció el primer ministro Andrew Holness. “El desafío será la velocidad de la recuperación”.
Desde su hogar en Kingston, Damion, un informático local, relató a la BBC la magnitud del temporal:
“Fue impactante despertar con vientos huracanados. Si salís ahora, no podrías mantenerte en pie. El viento viene de todas direcciones”.
Contó además que parte del techo de la casa de su madre, en la parroquia de Manchester, fue arrancado por las ráfagas:
“Intenté proteger la casa, pero las ferreterías ya se habían quedado sin materiales”. Mientras hablaba, observó un destello azul en la calle: “Parece una explosión de luz; se fue la electricidad, pero volvió enseguida”.
Damion confesó estar “bastante asustado” y preocupado por el abastecimiento: “No tengo suficiente comida y quizás tenga que salir más tarde”.
Cortes de energía y daños crecientes
El Servicio Público de Jamaica (JPS) informó que más de 52.000 clientes quedaron sin suministro eléctrico durante las últimas horas. Los equipos de emergencia ya lograron restablecer la energía a unas 30.000 personas, aunque el terreno anegado y los fuertes vientos dificultan las tareas de reparación.
El NHC advirtió que Melissa podría mantener su intensidad extrema al menos hasta el miércoles, con riesgo de marejadas, deslizamientos de tierra y destrucción generalizada.
Noticia que está siendo actualizada.