Merz calificó de “inaceptable” la ofensiva israelí y Sánchez denunció ataques “indiscriminados” en Gaza
Tras la intensificación de los bombardeos sobre Gaza, el canciller alemán evitó hablar de “genocidio”, pero criticó la operación militar y reafirmó que Alemania no reconocerá a Palestina como Estado. Pedro Sánchez denunció ataques indiscriminados y recordó el caso de ETA como ejemplo de otra vía para enfrentar el terrorismo.
El canciller alemán, Friedrich Merz, realizó hoy su primera visita oficial a España desde que asumió el cargo en mayo, en reemplazo de Olaf Scholz. Su llegada marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, luego de la estrecha sintonía que mantenía el presidente Pedro Sánchez con su predecesor, con quien compartía filiación política.
Merz no habla de genocidio
El encuentro se produjo en medio de una nueva escalada de los ataques israelíes sobre Gaza. En ese contexto, Merz evitó utilizar el término “genocidio”, a diferencia de Sánchez, aunque sí calificó la ofensiva como “inaceptable”. También reafirmó que Alemania no reconocerá a Palestina como Estado, al menos por el momento.
“Queremos que la solución de los dos Estados sea una realidad. Alemania no se plantea el reconocimiento de un Estado palestino, porque creemos que ese debería ser el último paso de esta solución”, afirmó el canciller alemán.
Por su parte, Pedro Sánchez agradeció a Alemania por haber apoyado resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que instaban a Israel a cesar la violencia y permitir el acceso humanitario a Gaza.
“Alemania, a lo largo de este tiempo, ha apoyado afirmativamente resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en las que se ha instado a Israel, al Gobierno de Netanyahu, a cesar la violencia y a permitir el acceso a la ayuda humanitaria”, destacó el presidente español.
Sánchez volvió a condenar con dureza la actuación militar israelí, subrayando que al terrorismo “no se lo derrota con ataques indiscriminados” contra la población civil, y citó el caso español como ejemplo.
“Al terrorismo no se le vence como está haciendo Israel, con un ataque indiscriminado sobre la población civil, con más de 60.000 muertos”, afirmó. Para sostener su argumento, recordó los atentados de ETA durante el franquismo y la democracia: “El resultado será una región más insegura y aislada”, concluyó.
Alemania y Países Bajos suspenden exportaciones militares a Israel
Merz también confirmó que Alemania ha suspendido la exportación de armamento que pueda ser utilizado en Gaza. En la misma línea, Países Bajos canceló entregas de material naval por razones similares. El canciller alemán expresó dudas sobre si la ofensiva israelí contribuirá efectivamente a desarmar a Hamás, liberar a los rehenes y avanzar hacia un alto el fuego.
En la reunión entre ambos líderes también se abordaron otros temas estratégicos, como el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, la defensa del flanco sur de la OTAN —donde España desempeña un papel clave—, el desafío migratorio y los asuntos energéticos.
Desde el Ejecutivo alemán subrayan que Merz y Sánchez mantienen una buena relación personal, lo que facilita el abordaje de una agenda densa y prioritaria para ambos países.
Defensa y migración, puntos clave
En materia de defensa, Alemania y España colaboran junto a Francia en el proyecto del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), una iniciativa para el desarrollo de un caza europeo de nueva generación, actualmente bloqueada por diferencias técnicas y políticas entre Berlín y París.
La política migratoria también ocupó un lugar central en la agenda. Merz, que impulsa en su país un giro restrictivo, llegó a Madrid con el objetivo de coordinar posiciones sobre el control de flujos migratorios y reforzar la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea.