Nicaragua acusa a Estados Unidos de usar un despliegue militar para intimidar al Caribe
Daniel Ortega cuestionó el envío de buques de guerra y criticó la falta de control del narcotráfico en el país norteamericano
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticó con dureza el despliegue de buques militares de Estados Unidos en el mar Caribe, que, según señaló, transportan aviones, helicópteros y cohetes. Ortega afirmó que la presencia naval “no va para ningún lado” y la calificó como una medida destinada a intimidar a los pueblos latinoamericanos y presionar a los gobiernos de la región.
Durante su discurso por el 46.º aniversario de la fundación del Ejército de Nicaragua, el mandatario sostuvo que las maniobras estadounidenses buscan “amedrentar a los Gobiernos latinoamericanos” e incluso “intentar con ello derrocar Gobiernos”. En ese marco, rechazó los argumentos de Washington sobre la necesidad de patrullas en aguas cercanas a Venezuela y pidió que primero se “ponga orden en casa”.
Ortega también acusó a la administración de Estados Unidos de no controlar el ingreso de drogas a su territorio y responsabilizó a grupos y autoridades presuntamente compradas por el narcotráfico. “Tienen más capital que nadie, más tecnología que nadie, más policías que nadie, pero ¿por qué entra la droga a los Estados Unidos? Porque allá están los grandes narcotraficantes que hacen el negocio y que tienen compradas autoridades”, afirmó.
El presidente nicaragüense reclamó mejoras en controles aduaneros, portuarios y aeroportuarios por parte de Washington y reiteró la postura de Managua contra cualquier injerencia externa, enfatizando su compromiso con la paz y la estabilidad en América Latina. El mensaje fue pronunciado ante autoridades militares en un acto conmemorativo en Managua.