Perú: la presidenta Dina Boluarte fue destituída por “incapacidad moral permanente”
Se convirtió en la sexta mandataria en dejar el poder en menos de 10 años. José Jerí asumió en su reemplazo. Esto ocurre a seis meses de las elecciones presidenciales.
El Congreso peruano destituyó este viernes a la presidenta Dina Boluarte. En una sesión convocada el jueves, que se extendió hasta la madrugada del viernes en la Argentina, el Congreso trató cuatro mociones de vacancia presidencial.
El Parlamento declaró a Boluarte en “permanente incapacidad moral” para ejercer sus funciones. Algunos de los fundamentos argumentados durante la sesión están relacionados con la inseguridad y el crimen organizado. También se mencionaron hechos de corrupción.
“Esta situación es insostenible“: el reclamo de los congresistas
“Ayer vimos cómo a un grupo musical lo baleaban, habiendo gente de por medio, y ella (la presidenta) seguía ignorando y sigue ignorando esta delincuencia, esta criminalidad. (...) Siete peruanos mueren diariamente”, dijo Norma Lumbreras, durante su intervención en el debate de las mociones.
El congresista Elías Varas, durante su intervención, dijo: “Esta situación es insostenible. No estamos frente a un simple debate; estamos frente a una situación límite, un punto de quiebre para el país. La incapacidad moral de la presidenta Dina Boluarte ya no es una percepción política, es una realidad que se mide en cifras de muerte y violencia”. Varas agregó: “La vacancia no es una opción; es un deber moral, constitucional y político, en defensa de la vida de los peruanos”.
La citación a Dina Boluarte para su defensa
Según el protocolo interno del Congreso, la presidenta debe presentarse para defenderse de las acusaciones en un período de 3 a 10 días. Sin embargo, el articulado del reglamento también permite acelerar este proceso. “No podemos ser irresponsables y dejar para otro momento este hecho. El día de hoy, tiene que venir la señora Dina Boluarte a rendir cuentas”, dijo el congresista Guido Bellido.
Luego de otra votación, se aprobó que Dina Boluarte fuera citada a las 11:30 del jueves en Perú “para que ejerza personalmente su derecha de defensa”, según indicó el presidente del Congreso, José Jerí. La sesión fue suspendida, a la espera de la presidenta, quien no se presentó en el recinto. Según El Comercio, el representante legal de Boluarte, justificó la ausencia: “No lo convalidaremos, y por esa razón, no acudiremos al Parlamento”, dijo Juan Carlos Portugal.
A la 1:50 de la mañana de la Argentina, continuó la sesión. Aunque estaba estipulado un debate, los congresistas convinieron en que no era necesario. Se pasó a la votación definitoria. Los congresistas necesitaban 87 votos para destituir a la presidenta Dina Boluarte. Consiguieron un total de 118 votos. “Ha sido aprobada la resolución que declara la vacancia de la presidencia de la república”, indicó José Jerí, alrededor de las 2:07 de la Argentina, momento en el cual fue destituida Boluarte.
De acuerdo con el diario El Comercio, de Perú, entre enero de 2023 y mayo de 2024, se presentaron ocho solicitudes de destitución en contra de Dina Boluarte en el Congreso. Sin embargo, fueron descartadas en jornadas en el que el voto del llamado Bloque Democrático fue clave.
¿Quién reemplaza a Dina Boluarte, en la presidencia de Perú?
En su reemplazo asume el titular del Congreso, José Jerí, del partido derechista Somos Perú, hasta la celebración de las nuevas elecciones convocadas para el 12 de abril de 2026. Conviene recordar que Dina Boluarte asumió el poder luego de que el congreso destituyera a Pedro Castillo. Ella era la vicepresidenta. Sin otro funcionario en ese cargo, correspondió a Jerí asumir el poder.
El nuevo Presidente de Perú se refirió a la inseguridad en el país. “Tenemos a nuestra policía nacional, a nuestras fuerzas armadas, y tenemos que tener el compromiso de las demás instituciones del Estado para no solamente declararle la guerra a la delincuencia, sino para ganar esa guerra de una vez por todas”, dijo.
Otro compromiso que prometió, dentro de su gobierno de transición, fue la transparencia del próximo proceso electoral. “Nuestro país tiene esa oportunidad para ser el país que siempre debió ser en el continente. El compromiso de hacer las cosas de una manera distinta está”, dijo, hacia el final de su discurso.
Pero la oposición busca forzar también su renuncia y dar con un mandatario interino de consenso. Se trata de la enésima crisis institucional que enfrenta el país, que tendrá a su octavo presidente en la última década. / TN