Putin apoya una tregua en Ucrania, pero con condiciones que abordará con Trump
"La idea de por sí es correcta, pero hay dudas que debemos abordar", sostuvo Putin, quien expresó su temor de que Ucrania aproveche la pausa para conseguir más soldados y armamento.
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este jueves "la idea de una tregua" de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que se mostró dispuesto a tratar en breve con su par estadounidense, Donald Trump. De acuerdo con Putin, el acuerdo de alto el fuego debe ir encaminado también a una paz duradera entre ambos países, pero resaltó que la situación en la región rusa de Kursk, donde Ucrania lanzó una ofensiva militar que medio año después fue finalmente derrotada por Moscú, representa una cuestión a tener en cuenta.
"La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar", dijo Putin en rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Ahora los emisarios de Washington deben presentar a la brevedad a los dirigentes rusos la propuesta de Trump. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó dicha iniciativa luego de su tenso encuentro con Trump en febrero en el Despacho Oval.
Un apoyo condicionado
Tanto Putin como su asesor diplomático, Yuri Ushakov, expresaron su temor de que Ucrania aproveche la pausa para reclutar más soldados y recibir nuevas armas occidentales. "Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis", declaró Putin.
Putin se refería así a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que el mandatario ruso coincide plenamente con la nueva administración estadounidense. "Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes", insistió el líder ruso en alusión a la propuesta de tregua. Al hablar de los inconvenientes, se preguntó principalmente qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk.
"La situación está completamente bajo nuestro control. El contingente que invadió nuestro territorio está aislado. Tienen solo dos opciones: o entregarse o morir", dijo Putin. El presidente ruso se vistió por primera vez el miércoles con ropa de camuflaje e inspeccionó a las tropas en Kursk, donde los rusos reconquistaron más de 200 kilómetros cuadrados, coincidiendo con la suspensión de la ayuda militar a Ucrania por parte de EE.UU.
Putin se hizo varias preguntas que EE.UU. deberá responder en los próximos días. Empezó por la situación en Kursk. "¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende", dijo.
El líder ruso opinó lo mismo sobre la línea de frente en territorio ucraniano, donde las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas. "¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí se envíen armas?", señaló Putin, que se preguntó quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse.
La confianza con Trump
En la rueda de prensa, Putin se preguntó quién impartirá las órdenes sobre el cese de las acciones militares. "Se imagina, son casi dos mil kilómetros, ¿Quién decide dónde y quién violó el posible acuerdo sobre el alto el fuego a lo largo de dos mil kilómetros?", inquirió. Al respecto, aseguró que dichas cuestiones exigirán un trabajo "arduo" por ambos bandos y mostró dispuesto a tratarlo con EE.UU., que alcanzó con Ucrania el acuerdo sobre la tregua esta semana en la ciudad saudí de Yeda.
"Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos", señaló Putin, quien agradeció a su par estadounidense los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. "Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania", resaltó.
Putin también destacó la atención que prestan al conflicto ucraniano los principales líderes del grupo Brics: China, India, Brasil y Sudáfrica. El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, fue mucho más preciso a la hora de transmitir el auténtico ánimo en el Kremlin. "Me parece que el documento es precipitado. Habrá que trabajar, pensar y tener en cuenta también nuestra posición. Refleja sólo la postura ucraniana", afirmó Ushakov.
La declaración de Putin es "muy prometedora" pero "no completa", reaccionó el presidente estadounidense, quien asumió un nuevo mandato en enero. Trump estimó el jueves que sería "muy decepcionante" que Rusia rechazara la tregua, que busca poner fin al conflicto iniciado por el asalto ruso de febrero de 2022. "Muchos de los detalles de un acuerdo final ya se discutieron", afirmó.
Zelenski denuncia un "intento de manipulación"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que su par ruso se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense para un alto el fuego en Ucrania. "Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos", afirmó Zelenski en su alocución diaria a los ucranianos.
"Es por eso que Moscú está rodeando la idea de un alto el fuego de unos prerrequisitos tales que, o bien fracasará, o bien se aplazará el máximo tiempo posible", aseguró Zelenski. El presidente ucraniano reiteró que Kiev aceptó la propuesta estadounidense para un alto el fuego a lo largo de todo el frente, cuyo cumplimiento, según dijo, sería posible monitorear con las capacidades militares de las que disponen EE.UU. y los países europeos.