La NASA aclaró si hay probabilidades de que el cometa 3I/ATLAS choque contra la Tierra y de acuerdo a los análisis de su trayectoria, se confirmó que no existe riesgo de impacto contra el planeta Tierra. Según precisó el equipo de investigadores precisó que “la mínima distancia a la que pasará es de al menos 1.6 unidades astronómicas”, lo que equivale 240 millones de kilómetros.

El evento astronómico no tendrá consecuencias. Este objeto de origen interestelar sigue un camino y ruta de manera que no se acercará a la Tierra.

Las estimaciones de la agencia espacial señalan que el viaje interestelar de la roca espacial viajaba a 221 kilómetros por hora cuando fue descubierto y 61 kilómetros por segundo.

Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS: velocidad, tamaño y ¿chocará con la Tierra?

Al aproximarse al Sol, el núcleo del cometa libera gases y polvo que forman una cola. La radiación ultravioleta del Sol ioniza estos materiales, y el viento solar los arrastra, creando la típica estela azulada. Este espectáculo visual puede inducir a confusión, pero el cometa no es la causa de ninguna tormenta: solo actúa como un “indicador” del viento solar existente.

El momento clave será el 30 de octubre, cuando 3I/ATLAS alcance su perihelio, a unos 210 millones de kilómetros del Sol. Esta distancia está lejos de la órbita terrestre y no implica ningún peligro. En definitiva, el interés de los científicos se centra en estudiar su composición y origen, ya que podría aportar datos valiosos sobre los confines del sistema solar.

De acuerdo con estimaciones del astrónomo Avi Loeb, “el núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas”, una cifra muy superior a la de los otros dos cometas precedentes que han atravesado el Sistema Solar , 1I/'Oumuamua y el 2I/Borisov.

Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS: velocidad, tamaño y ¿chocará con la Tierra?

La agencia espacial estadounidense específico que su núcleo sólido y helado tiene un diámetro estimado entre 0.32 y 5.6 kilómetros. Además, observaciones espectroscópicas han identificado la presencia de agua en forma de granos de hielo sólido y vapor de agua.