El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el esperado acuerdo de paz entre Israel y Hamás, tras más de dos años de guerra en la Franja de Gaza. El plan, compuesto por 20 puntos principales, incluye uno de los reclamos más sensibles para la sociedad israelí: la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista lanzó su ofensiva más letal contra civiles.

Ese día, conocido como el más trágico para el pueblo judío desde el Holocausto, 251 personas fueron secuestradas durante la operación "Inundación de Al Aqsa", que tuvo como blanco comunidades agrícolas (kibutz), instalaciones militares y el festival de música Nova, en las inmediaciones de la frontera con Gaza. El ataque dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

Rehenes argentinos: identidades y situación actual

Entre los secuestrados, varios tienen nacionalidad argentina o doble ciudadanía, y se encuentran dentro del grupo que podría ser liberado en las próximas horas, según fuentes diplomáticas y humanitarias.

  • Ariel Cunio (28 años) fue secuestrado en el kibutz Nir Oz. Es argentino y su pareja, Arbel Yehoud, fue liberada en enero de 2025 tras más de un año de cautiverio.
  • David Cunio (35 años), hermano de Ariel, también fue secuestrado en Nir Oz. Su esposa y sus hijas mellizas fueron liberadas el 27 de noviembre de 2023, pero él continúa bajo custodia del grupo terrorista.
Rehenes argentinos secuestrados por Hamás: quiénes son y qué se sabe de su liberación
Silvia Cunio, madre de los rehenes Ariel Cunio, a la izquierda, y David Cunio, a la derecha, sostiene fotos de sus hijos el 12 de agosto de 2025.
  • Eitan Horn, de nacionalidad argentina, fue secuestrado junto a su hermano Iair, quien logró recuperar la libertad después de 15 meses de cautiverio. Eitan se dedicaba a la educación y permanece aún retenido en Gaza.
Rehenes argentinos secuestrados por Hamás: quiénes son y qué se sabe de su liberación
Una foto de Eitan Horn cuelga de una alambrada durante una protesta de familiares en la plaza conocida como 'plaza de los rehenes' el 2 de agosto de 2025.
  • Lior Rudaeff (61 años), de nacionalidad argentina, fue asesinado por Hamás el mismo 7 de octubre de 2023, durante el asalto al kibutz Nir Yitzhak, donde trabajaba como encargado de seguridad. Su cuerpo sigue en poder de Hamás y aún no ha sido entregado a su familia.
Rehenes argentinos secuestrados por Hamás: quiénes son y qué se sabe de su liberación
Lior Rudaeff, en una imagen de redes sociales.

Otros rehenes latinoamericanos

Además de los argentinos, también hay otros rehenes latinoamericanos cuya situación está siendo seguida de cerca por sus respectivos gobiernos.

  • Elkana Bohbot (36 años), de nacionalidad colombiana-israelí, fue secuestrado en el festival de música Nova. Tiene un hijo de 4 años y también figura en la lista de posibles liberaciones.
Rehenes argentinos secuestrados por Hamás: quiénes son y qué se sabe de su liberación
Ruhama Bohbot, madre del rehén Elkana Bohbot, posa para una foto con su póster en su casa de Mevaseret Zion, Israel, el miércoles 7 de mayo de 2025.

Un acuerdo con impacto humanitario

El pacto entre Israel y Hamás marca el inicio del tercer año de guerra desde la masacre del 7 de octubre. La ofensiva militar israelí en respuesta ha provocado hasta el momento más de 66.000 muertos entre la población palestina, de acuerdo con datos de organismos humanitarios.

La posibilidad de que los rehenes regresen con vida ofrece una luz de esperanza para las familias que han esperado más de dos años por noticias. También permitirá, en algunos casos, recuperar los cuerpos de los fallecidos, para que puedan ser velados y enterrados por sus seres queridos.

Entre las víctimas fatales extranjeras de aquel ataque también se contaron dos españoles:

  • Maya Villalobo (19 años), hija de madre israelí, realizaba el servicio militar cuando fue asesinada.
  • Iván Illarramendi, de origen vasco, fue asesinado en el kibutz donde residía.

En cuanto a víctimas argentinas, cinco personas fueron asesinadas, entre ellas la familia Bibas, de raíces peruano-argentinas. Shiri y sus dos hijos, Ariel (4 años) y Kfir (9 meses), fueron brutalmente asesinados por Hamás, una historia que conmovió al mundo.