Sequía en México: 63 presas al 50% de su capacidad y una de ellas ya se secó
El fenómeno afecta principalmente al norte y noroeste del país, donde los recursos hídricos están alcanzando niveles críticos.
El 15 de noviembre de 2024, el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que cerca del 45.19% de México está actualmente bajo alguna forma de sequía, lo que representa un aumento del 1.82% respecto al mes anterior.
Trejo, destacó que un 54.81% del país está libre de sequía, mientras que el 13.35% presenta condiciones anormalmente secas.
Sin embargo, el dato más alarmante es que un 31.84% del territorio mexicano enfrenta sequía de moderada a excepcional, especialmente en estados del norte como Sonora, Chihuahua y Baja California, áreas que suelen ser vulnerables a la escasez de agua.
Las presas del país también reflejan la gravedad de la situación, de las 210 principales presas, 63 se encuentran con niveles de almacenamiento por debajo del 50% de su capacidad. Este grupo de presas representa solo el 10% del volumen total almacenado en todo el país.
Comparado con la semana pasada, la cifra subió de 60 a 63 presas en alerta. Aunque a nivel nacional, las 210 principales presas registran un déficit de 14% en su capacidad de almacenamiento, lo que equivale a una pérdida de aproximadamente 12,398 millones de metros cúbicos de agua.
Este déficit afecta a varias regiones clave del país, donde las presas como la de Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo, que alimentan al Sistema Cutzamala, muestran signos claros de agotamiento.
Este sistema, crucial para abastecer de agua a la Ciudad de México y su área metropolitana, está apenas al 66.8% de su capacidad, con un crecimiento mínimo del 0.8% en el último mes debido a la escasa lluvia.
En contraste, el almacenamiento histórico de este sistema era de un 82%, lo que pone en evidencia la falta de lluvias y la urgente necesidad de una gestión más eficiente de los recursos hídricos.