El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha presentado una disculpa oficial a Qatar por haber matado a uno de sus ciudadanos durante un ataque aéreo sobre Doha que tenía como objetivo una delegación de Hamás.

"Como primer paso, el primer ministro Netanyahu expresó su profundo pesar por el hecho de que el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Qatar matara involuntariamente a un militar qatarí", dice un comunicado de la Casa Blanca.

"Además, lamentó que, al apuntar a los dirigentes de Hamás durante las negociaciones sobre los rehenes, Israel violara la soberanía qatarí y afirmó que Israel no volverá a llevar a cabo un ataque de este tipo en el futuro".

Al menos cinco miembros de bajo rango de Hamás murieron también en el ataque del 9 de septiembre, dirigido contra los altos dirigentes de Hamás que participaban en la negociación de un alto el fuego respaldado por Estados Unidos. Fue el primer ataque de Israel contra Qatar, mediador clave en los esfuerzos de alto el fuego.

Trump dice que la paz en Gaza está cerca, mientras que Netanyahu pide disculpas a Qatar por el ataque en Doha
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla durante una conferencia de prensa con el presidente Donald Trump en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, 29 de septiembre de 2025.

El plan de 21 puntos de Trump

El ataque fue recibido con indignación mundial, con el secretario general de la ONU, António Guterres, calificándolo de "violación flagrante" de la soberanía de Qatar. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que él y Netanyahu han discutido "cómo poner fin a la guerra en Gaza" con Trump saludando un "día histórico para la paz".

No estaba claro de inmediato si Hamás había aceptado el plan de 20 puntos de Trump, pero Trump dijo que había oído que "Hamás también quiere que esto se haga". Un funcionario de Hamás dijo que el grupo fue informado sobre el plan, pero aún no ha recibido una oferta oficial de los mediadores egipcios y qataríes.

Trump dice que la paz en Gaza está cerca, mientras que Netanyahu pide disculpas a Qatar por el ataque en Doha
Se observan daños tras un ataque israelí contra un complejo que albergaba la dirección política de Hamás en Doha, 10 de septiembre de 2025.

Junta de Gobierno en Gaza

El plan prevé la creación de una Junta de Gobierno temporal presidida por Trump e integrada por la polémica figura de Tony Blair. El plan no exige que la población abandone Gaza y pide el fin inmediato de la guerra si ambas partes lo aceptan.

También exige que todos los rehenes restantes sean liberados en un plazo de 72 horas desde que Israel acepte el plan. Trump afirma que Israel tendría el "pleno respaldo" de Estados Unidos para tomar medidas para derrotar a Hamás si no acepta el acuerdo de paz propuesto.

Trump dice que la paz en Gaza está cerca, mientras que Netanyahu pide disculpas a Qatar por el ataque en Doha
Una columna de humo se eleva por el cielo tras un ataque militar israelí en la ciudad de Gaza, 26 de septiembre de 2025. AP Photo

Trump da la bienvenida a Netanyahu a la Casa Blanca

"Creo que estamos muy cerca", dijo Trump al comienzo de una rueda de prensa con Netanyahu en la que detalló el acuerdo. Al dar la bienvenida a Netanyahu a la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente cuando los periodistas le preguntaron si confiaba en que se alcanzaría pronto un acuerdo para poner fin a los combates entre Israel y Hamás. "Estoy seguro. Tengo mucha confianza", dijo Trump.

Previamente, el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, instó a ambas partes a finalizar un acuerdo para poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza. "En última instancia, el presidente sabe que cuando se llega a un buen acuerdo, ambas partes se van a ir un poco descontentas", dijo Leavitt a los periodistas. "Pero necesitamos que este conflicto termine".

Mientras tanto, Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, dijo que las autoridades palestinas estaban dispuestas a trabajar con Trump y los países árabes para poner fin a la guerra.

Trump dice que la paz en Gaza está cerca, mientras que Netanyahu pide disculpas a Qatar por el ataque en Doha
Familiares y simpatizantes de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza piden su liberación inmediata frente a la sede de la embajada estadounidense en Tel Aviv, 29 de septiembre de 2025. AP Photo

"No nos demoremos ni un minuto más en hacer lo necesario para que esta paz justa sustituya a la insoportable realidad de hoy", dijo Mansour durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre Oriente Medio.

La guerra comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y actualmente retiene a 48, de las que se cree que 20 siguen vivas. La posterior ofensiva israelí ha causado hasta la fecha la muerte de al menos 66.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. /EuroNews