Las comunicaciones privadas de Ursula von der Leyen vuelven a estar bajo escrutinio. El Defensor del Pueblo Europeo ha iniciado una investigación sobre la forma en que la Comisión Europea gestionó una solicitud externa para hacer público un mensaje de texto que el presidente francés Emmanuel Macron había enviado a Von der Leyen a través de la aplicación Signal.

En el mensaje, enviado en enero de 2024, Macron habría expresado su profunda preocupación por el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur y su posible impacto negativo en los agricultores franceses. Francia lidera la minoría de países que se oponen al acuerdo. En mayo de 2025, Alexander Fanta, periodista de 'Follow the Money', un medio de investigación, pidió a la Comisión que permitiera el acceso público al texto de Macron.

El Ejecutivo confirmó posteriormente que Von der Leyen había recibido el texto, pero señaló que el contenido "reiteraba una posición bien establecida ya comunicada por Francia" y, por tanto, "no tenía ningún efecto administrativo o jurídico particular para la Comisión".

Además, la Comisión explicó que, siguiendo las directrices de seguridad publicadas en 2022, Von der Leyen activó la función de "desaparición de mensajes" de Signal. Dado que el texto de Macron no se consideró lo suficientemente relevante como para ser archivado, se eliminó automáticamente.

La solicitud de información de Fanta fue denegada

El periodista impugnó que la Comisión debiera haber conservado el mensaje de Macron por su efecto en las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur, concluidas en diciembre. Entonces presentó una queja ante el Defensor del Pueblo, que ahora ha dado lugar a una investigación formal.

"La Comisión admite haber utilizado el borrado automático en los mensajes de Signal de Von der Leyen, lo que significa que probablemente no veremos ninguno de ellos, nunca. Lo que también significa que nadie, excepto la Comisión, puede ver y decidir sobre la conservación de un documento, y mucho menos dar acceso a él", escribió Fanta en su cuenta de LinkedIn. "Eso significa que cualquier forma de control legal, revisión judicial... puf... por la ventana".

Von der Leyen, bajo investigación por borrar unos mensajes de Macron sobre el acuerdo con Mercosur
Ursula von der Leyen cerró el acuerdo UE-Mercosur a finales de 2024. AP Photo

El miércoles, la Comisión dijo que cooperaría con la oficina del Defensor del Pueblo y defendió el uso del borrado automático de las comunicaciones privadas. "Por un lado, reduce el riesgo de filtraciones y violaciones de la seguridad, lo que, por supuesto, es un factor importante en este caso. Y (por otro), una cuestión de espacio en el teléfono. El uso eficaz del espacio en un dispositivo móvil", dijo un portavoz.

"La presidenta respetó en todo momento las normas correspondientes". El nuevo caso guarda grandes semejanzas con el llamado 'Pfizergate', que provocó un ajuste de cuentas sobre la transparencia en Bruselas.

Durante la pandemia de COVID-19, Ursula von der Leyen concedió una entrevista a 'The New York Times' en la que explicaba cómo había negociado directamente con el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, un acuerdo sobre vacunas por valor de 2.400 millones de euros mediante mensajes de texto.

El periódico presentó posteriormente una solicitud de información para acceder a esos textos, alegando que eran relevantes para la elaboración de políticas y, por tanto, merecían hacerse públicos. La Comisión dijo que no podía facilitar los textos.

Tras repetidos intentos infructuosos de obtener los mensajes, 'The New York Times' llevó el asunto ante el Tribunal de Justicia de la UE. En mayo, el juez dictaminó que la Comisión no había dado una "explicación plausible para justificar la no posesión de los documentos solicitados". El Ejecutivo publicó finalmente un razonamiento más detallado, pero los textos de Pfizer nunca se hicieron públicos. /EU